Todas las campanas de las 5 iglesias de Majadahonda que poseen este instrumento musical (Santa Catalina, Santo Tomás Moro, Beato Manuel Domingo y Sol y Santa María, que las ha inaugurado precisamente durante esta cuaresma), se pusieron a tocar para dar la noticia y mostrar su tristeza y condolencias.

SILVIA ANULA. (21 de abril de 2025). Consternación en Majadahonda por el fallecimiento del Papa Francisco, que ha muerto este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad, tras las complicaciones derivadas de una infección respiratoria que afectaba a su salud durante las últimas semanas. “Esta mañana a las 07:35 horas (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado difundido por el Vaticano a través de su canal oficial de Telegram. Todas las campanas de las 5 iglesias de Majadahonda que poseen este instrumento musical (Santa Catalina, Santo Tomás Moro, Beato Manuel Domingo y Sol y Santa María, que las ha inaugurado precisamente durante esta cuaresma), se pusieron a tocar para dar la noticia y mostrar su tristeza y condolencias. Precisamente el párroco de Santa Catalina, Francisco Ruano, había tenido la oportunidad de ver al Papa este último mes de septiembre de 2024, cuando visitaba Roma y lo vio salir en su coche oficial cuando partía para su viaje oficial a Bélgica. El sacerdote Paco Ruano ha resaltado como la huella que más le ha impresionado de este Papa su preocupación social por los más pobres, su reivindicación constante de la Misericordia y su convicción en la Esperanza como elementos indispensables para la salvación humana. También desde el colegio de las Salesianas de Majadahonda siempre se ha tenido una especial devoción por el Papa Francisco, al que ha recordado en numerosas efemérides como el Día Mundial de la Educación Católica, donde rememoraron varias de sus frases más célebres: “La educación es siempre un acto de esperanza, el mejor antídoto contra la cultura del individualismo y la primacía de la indiferencia”, dice el Papa Francisco. En la Semana Santa añadió: «¡Feliz Pascua! Jesús, el Resucitado, nos ama sin límites y visita todas las situaciones de nuestra vida» y «No temas, Dios te tiende la mano y te dice: ánimo. Basta abrir el corazón en la oración… Con Jesús seremos probados pero no turbados.» (Papa Francisco) o esta otra frase suya dedicada especialmente a ellas: «En los momentos difíciles confiemos nuestra vida a María Auxiliadora«. (Papa Francisco).

el colegio de las Salesianas de Majadahonda siempre se ha tenido una especial devoción por el Papa Francisco, al que ha recordado en numerosas efemérides con sus frases más célebres, como la que muestra esta imagen

Silvia Anula

LA IGLESIA DE SAN MIGUEL DE LAS ROZAS también ha conmemorado al Papa fallecido con su concurso de poesía religiosa «Papa Francisco» y su entrega de premios (diploma y obsequio) ha tenido lugar habitualmente en la parroquia Santo Tomás Moro de Majadahonda. Por último, la parroquia de Santa Catalina Mártir de Majadahonda ha destinado la recaudación a Cáritas Majadahonda por la venta de sus libros de su sacerdote Luis F. Murillo Madrigal titulados “Guía para Navegantes. Remar mar adentro, en tiempos difíciles”, uno de cuyos ejemplares se le entregó al sumo pontífice durante una audiencia general en el Vaticano, algo que tras su mención en Majadahonda recibió un sonoro aplauso de los asistentes en reconocimiento y felicitación al sacerdote por su trabajo.

María, Blanca y Santiago, jóvenes de la parroquia de Santa Genoveva de Majadahonda, expresaron en 2016 su «emoción y alegría» en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada en Polonia junto al Papa Francisco

EN 2016, VARIOS JÓVENES DE MAJADAHONDA ACUDIERON A CZESTOCHOWA (POLONIA) con las delegaciones de juventud de sus distintas diócesis a un encuentro con el Papa Francisco. La delegación de Madrid movilizó a 2.500 jóvenes. y tres de ellos, María, Blanca y Santiago, procedían de la parroquia de Santa Genoveva de Majadahonda, quienes expresaron su «emoción y alegría» y aseguraron que «participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un modo de sentirse miembros de la Iglesia”. Tras la Misa para los peregrinos españoles, una parte de los más de 30.000 que asistieron, dieron comienzo a un festival con testimonios personales y actuaciones musicales. En la Jornada Mundial de la Juventud el momento más importante fue la misa de comienzo de la Jornada, celebrada por el arzobispo de Cracovia, el cardenal Estanislao Dziwisz, quien fue secretario personal de San Juan Pablo II desde su época como arzobispo de esta misma diócesis de Cracovia, según informó entonces un enviado especial para MJD Magazin.

El concurso de poesía religiosa «Papa Francisco» y su entrega de premios (diploma y obsequio) ha tenido lugar habitualmente en la parroquia Santo Tomás Moro de Majadahonda. Foto: Salesianas Majadahonda

Majadahonda Magazin