
El número total de demandas de nulidades, separaciones y divorcios presentadas en la Comunidad de Madrid en el año 2024 fue de 12.413, lo que supone 1.395 más (11,2%) que el año anterior y este ascenso también se observa a nivel nacional, donde se pasa de 92.344 en 2023 a 95.650 en 2024 (3,5%).
MARIANA BENITO. La pareja como unidad familiar en sus diferentes formas, matrimonio civil, religioso o pareja de hecho, de momento resiste. El último informe sobre «Nulidades, separaciones y divorcios en la Comunidad de Madrid 2024» elaborado por la Consejería de Economía y difundido el 21 marzo 2025 arroja como principales resultados que en El Escorial, Pozuelo, Villalba y Majadahonda, (por este orden) los 4 partidos judiciales del Oeste de Madrid, las parejas se separan igual que en el resto pero son solo 16 de cada 100 en los juzgados majariegos. El número total de demandas de nulidades, separaciones y divorcios presentadas en la Comunidad de Madrid en el año 2024 fue de 12.413, lo que supone 1.395 más (11,2%) que el año anterior y este ascenso también se observa a nivel nacional, donde se pasa de 92.344 en 2023 a 95.650 en 2024 (3,5%). Por Comunidades Autónomas, la Comunidad de Canarias y Valenciana son las que más demandas totales de nulidades, separaciones y divorcios registraron con el 23,4% y 21,8% respectivamente, seguidas de Baleares (21,5%) mientras que la Comunidad de Madrid registra un 17,7%. Analizando el tipo de asunto respecto al año anterior, aumentan sobre todo los divorcios no consensuados (11,8%) y los divorcios consensuados (11,2%). Los partidos judiciales que sobresalen en cuanto al número de total de nulidades, separaciones y divorcios registrados son Navalcarnero (24,9%), Valdemoro (22,9%), San Lorenzo de El Escorial (22,8%) y Arganda del Rey (22,7%). La cadena SER se ha hecho eco del informe y ha destacado que «las parejas de Valdemoro están entre las que más se divorcian de Madrid y las de Leganés, entre las que menos. Son datos del Instituto Regional de Estadística sobre las nulidades, separaciones y divorcios correspondientes al año 2024″, señala el periodista Víctor Rodríguez.
NAVALCARNERO Y VALDEMORO, DONDE MÁS SE DIVORCIAN. Y añade que «el partido judicial de Valdemoro, conformado por esta localidad y otras como Ciempozuelos, Chinchón, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Valdelaguna (con una población total de más de 150.000 habitantes), es el segundo en la región madrileña en divorcios por cada 10.000 habitantes, solo por detrás del de Navalcarnero. Su tasa concreta es del 22,9%, dos puntos por debajo de los datos del suroeste de la región. En el sur de Madrid también destaca el partido judicial de Fuenlabrada, con una tasa del 20%.

El partido judicial de Majadahonda es uno de los 23 en los que se divide la Comunidad de Madrid. Posee el Nº 12. En tramitación de divorcios, es de los más bajos de Madrid
LA TASA DE DIVORCIOS EN LA ZONA OESTE, DE LAS MÁS BAJAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En el otro extremo encontramos al Partido Judicial de Leganés, que se sitúa en la zona con datos más bajos. En este caso cuenta con una tasa de separaciones del 16,9% por cada 10.000 habitantes, solo superada a la baja por Madrid (16%), Torrelaguna (16,4%) y Majadahonda (16,7%), este último incluyendo a Las Rozas. La Comunidad de Madrid registró un total de 12.413 demandas de nulidades, separaciones y divorcios en 2024, un ascenso del 11,2% más que el año anterior. Por tipos, 11.983 fueron divorcios (más de la mitad consensuados), 422 fueron separaciones y solo 8 nulidades. A nivel nacional se alcanzaron las 95.650 divorcios, separaciones y nulidades, un 3,5% más que en el año 2023″, finaliza la SER.