elverdugoLos Cines Zoco Majadahonda acogen este jueves a las 21:15 la proyección del clásico del cine español El verdugo de Luis Berlanga. Se trata de un pase especial encuadrado dentro del ciclo de cine Ciclo «Mejores películas de la historia del cine español» y que surge fruto de la colaboración entre los cines Zoco y Caimán Cuadernos de Cine. Una selección de películas que recogen lo más granado de directores como Luis Buñuel, Víctor Erice, Carlos Saura, Luis García Berlanga, Jaime Chávarri o Elías Querejeta y que se proyectan cada jueves por la noche desde desde el 5 julio hasta el 8 de septiembre. Tras «El verdugo» las próximas cintas que serán emitidas son: “El Desencanto”, “Plácido“, “La caza“, “El sur“, “El extraño viaje” y “Calle Mayor“. El precio de la entrada es de 4,50 euros para los socios y de 7 para el público general. 

https://www.youtube.com/watch?v=p5meN3gJyzs

elverdugo1El verdugo narra la peculiar historia de José Luis, empleado de una funeraria, que tiene planeado emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. José Luis acaba aceptando la propuesta de su suegro con el convencimiento de que jamás se presentará la ocasión de ejercer tan ignominioso oficio.

berlangaLuis García-Berlanga Martí nació en Valencia el 12 de junio de 1921, aunque no debutó como director hasta 1951 con la película Esa pareja feliz, en la que colaboraba con Juan Antonio Bardem. Junto a éste, se lo considera uno de los renovadores del cine español de posguerra. Entre sus películas destacan títulos célebres de la historia del cine español, como El verdugo o Bienvenido, Mister Marshall. Trabajó en siete ocasiones con el guionista Rafael Azcona, y de esta asociación surgieron algunas de las películas más célebres del cine español, además de las citadas, como La escopeta nacional. Su cine se caracteriza por su mordaz ironía y sus ácidas sátiras sobre diferentes situaciones sociales y políticas. En la etapa de la dictadura franquista despuntó su habilidad para burlar la censura de la época con situaciones y diálogos no excesivamente explícitos pero de inteligente contralectura y consiguió llevar a cabo proyectos tan atrevidos como Los jueves, milagro. Berlanga fue ampliamente premiado por su trabajo como el Premio Nacional de Cinematografía en 1980, la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1981, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1986 o el Goya al mejor director por su película Todos a la cárcel en 1993.

 

Majadahonda Magazin