EUROPA PRESS. Municipios de Majadahonda, Robledo de Chavela o Tielmes, entre otros, celebraron este 17 de abril (2022) Domingo de Resurrección la tradición del Judas, un muñeco de trapos que es quemado o apedreado por los vecinos, poniendo con ello fin a la Semana Santa 2022. El municipio de Majadahonda celebró este domingo la Procesión del Santo Encuentro, una cita religiosa de la Semana Santa que se recuperó en 2013 tras 30 años sin realizarse en el municipio. La procesión culminó con la tradicional ‘Quema del judas‘ en la que los vecinos echaron a la hoguera un pelele que simboliza el final del mal y el pecado. La procesión salió como era tradicional de la Iglesia de Santa Catalina a las 11 horas y concluyó en la plaza de la Constitución con el encuentro del Divino Niño y la Virgen de la Alegría. A continuación, una traca de pólvora señaló el inicio de la ‘Quema de judas‘, una antigua tradición que a lo largo del tiempo ha perdido su carácter religioso. Se celebró así el Domingo de Resurrección en muchos pueblos de España, donde suele ir acompañada de una charanga, traca de pólvora y reparto de limonada.
ROBLEDO DE CHAVELA (MADRID) SUPRIME LA «PEDREA» A POLITICOS Y ANIMALES. La programación de la Semana Santa 2022 en la Comunidad de Madrid concluyó el Domingo de Pascua con el tradicional apedreamiento al Judas, una tradición muy arraigada en Robledo de Chavela y protagonizada por los quintos, tras más de un mes de preparativos. En 2016 este fiesta fue polémica porque el ‘Judas’ apedreado había sido vestido del líder de Podemos, Pablo Iglesias. El Judas es un muñeco que hacen los quintos al que disfrazan del personaje que haya sido más popular durante el año. Se ata a un pino de gran altura y se acompaña de cántaros que se cuelgan en cruz en lo alto del tronco. Antiguamente, en los cántaros se metían animales. En la actualidad se ha conseguido cambiar esa costumbre cambiándolos por caramelos y confeti. La noche anterior (Sábado Santo) se produce ‘la subida del palo’. Entonces los quintos, ayudados de familiares y amigos, suben a pulso ‘el palo’ con el Judas y los cántaros. Además, esa noche los quintos rondan a sus madres, novias y amigos con canciones tradicionales autóctonas, manteniendo los cánticos hasta las doce del mediodía del domingo, momento en el que se produce la procesión del encuentro de Jesucristo resucitado con la Virgen María tras el repique de campanas en la Plaza de España. En ese momento se apedrea con cantos rodados la figura del Judas, que no finaliza hasta romper todos los cántaros. Posteriormente se tira el palo y el Judas acaba en la fuente de la plaza. Ya luego, una vez finalizado todo, los quintos se reúnen a comer los tradicionales corderos o cabritos, según informa el Ayuntamiento en su web. Vea las mejores fotos de la Semana Santa de Majadahonda 2022 realizadas por el fotógrafo Camilo Narváez de Vicaptura Fotos (para aumentar su tamaño pinche la imagen):
La verdad, la procesión de el viernes aburrió a las ovejas.
Vecinos hubo que a mitad de recorrido se marcharon a su casa.
Como digo con el atletico de Madrid ¡¡ ellos sabrán ¡¡
Mis fotos realizadas en semana santa 2022 publicadas por Majadahonda Magazin si quieres ver más de mi trabajo pásate por Parroquia de Santa Catalina Mártir