
El diario «Marca» sobre la gestión municipal en Majadahonda: «Es para desconfiar. El ladrillo sigue pesando mucho».
GERARDO RIQUELME. *Subdirector del diario Marca. El deporte español ha saludado la revisión de la Ley del Deporte, que ya tocaba. Más desde la necesidad de modernizar un texto que no contemplaba la igualdad y la inclusión, que en muchas de las otras cosas arbitradas. Puestas las vías, falta esperar la realidad. El papel lo soporta todo, luego habrá que ver si eso de que el deporte es un derecho del ciudadano y esas cosas tan democráticas, se terminan cumpliendo. Tomen como ejemplo Majadahonda, una de las localidades del top 10 en ránking per capita de España y con una escasez de instalaciones que le sitúan en el extrarradio de cualquier comparativa. Es para desconfiar. El ladrillo sigue pesando mucho.
Malos ejemplos a un lado, España vive su momento de mayor inyección de dinero de la historia, salvo el esfuerzo de Barcelona 92. El deporte no es muy distinto a cualquier otra actividad de la vida: si hay inversión, hay resultados. Es probable que en París se alcancen los resultados de 1992. Es más, a poco que se afine la puesta a punto en el deporte femenino, que flaqueó en Tokio respecto a anteriores ediciones, se superará. Con 375 millones, la cuantía es suficiente para afrontar con optimismo el medio plazo. Si alguien falla, no se podrá achacar a que algo no se pudo planificar. El problema es que el modelo sigue sin definirse. En muchos casos, se están repartiendo los peces sin enseñarles a pescar. Lo de la inversión público-privada ha sustituido en el discurso a la necesidad de una ley de mecenazgo que entonaban sus predecesores, pero luego tampoco las ventajas a las empresas son lo suficientemente atractivas como para que en las mesas de decisiones el jefe de patrocinios de la compañía pueda defender con comodidad tal inversión. Si además se cruzan por medio las guerras intestinas del fútbol u otros deportes, el pensamiento es crítico.

La deficiente gestión deportiva de PP y Vox en Majadahonda se pone como ejemplo en el diario «Marca», el de mayor tirada en España
A España le falta una pensada sobre el modelo que debe crear. Somos un país de asociacionismo, de clubes, donde el español se siente más cómodo haciendo deporte acompañado que en solitario. Ese podría ser un buen principio sobre el que construir algo. Es el momento de darles ventajas concretas. Hay clubes que han visto como se le ha subido la cuota a los socios significativamente por el coste de la vida, por el aumento del precio de la luz o del gas. Otros lo están pasando mal para llegar a fin de mes. Definir el modelo es necesario para garantizar el futuro y no supeditarlo a que un presidente del Gobierno sea un entusiasta del deporte o a que los sucesores de los directivos que gobiernan tengan sensibilidad. Si se sabe dónde sembrar, no es tan difícil salirse del mapa. *Artículo publicado en el diario deportivo «Marca», el de mayor difusión en España, el 27 de diciembre de 2022.
Si sólo fuera eso…!!!
Majadahonda es lo peor de la Comunidad de Madrid, por culpa del PP, y de los dos últimos alcaldes.
Comparen con Boadilla.
La falta de respeto del PP a Majadahonda a sabiendas de que la gente vota por inercia es tremenda. Tenga en cuenta de que se les ha seguido votando a pesar de tener a Guillermo Ortega en la carcel por llevarse nuestra pasta.
Y lo de el actual alcalde, su mala gestión y sus posados ya pasa de castaño oscuro. Como dicen en otros comentarios comparemos a Majadahonda con Boadilla, Las Rozas o Pozuelo.
Que pena de Majadahonda!!lo que era y lo que es..
Entre las Rozas de Madrid y Lastima Matas tienen 5 (cinco) polideportivos con piscina y en Majadahonda 1{uno) y con la piscina cerrada hace un año por falta de mantenimientos
Además están construyendo en Las Rozas el sexto polideportivo,
Aceras estrechas con postes de luz enmedio aceras con pavimento levantado o falta se la ello, de las fiestas mejor no hablar, pero los impuestos se siguen pagando…a además de las flores en que se utilizaban los impuestos…????
Majadahonda, donde he vivido 24 años hasta hace 4, se ha convertido en un sitio rancio, sin infraestructuras para la gente joven, con uno de los índices de mayor inseguridad de Madrid, donde la policía municipal brilla por su ausencia y las actividades culturales son pocas y cutres. Yo vivo ahora en Las Rozas y funciona mil meces mejor. Qué pena…
cierto
Tienes razón Paul, Pozuelo, Boadilla y Las Rozas tienen cursos, instalaciones y seguridad bastante mejor que Majadahonda. Da pena.
Es totalmente cierto, en el club donde estoy el ayuntamiento pide que las instalaciones municipales las arregle el club. Y no pongo donde es porque nos han amenazado que quitan la licencia.
Solo hay que ver el nivel de las instalaciones deportivas o culturales de otros pueblos que nos rodean y que no presume tanto de su renta per cápita como son Pozuelo y Las Rozas y que también son gobernadas por el PP. Que luego la gente de derechas saltan al cuello diciendo que lo nuestro son quejas de progres trasnochados.
Este Alcalde ha hecho bien su labor de destruir el pueblo (Majadahonda) en tan poco tiempo.
Es triste un pueblo pudiente privatiza todo para que creen las instalaciones a precios regalados y el ayuntamiento se hace así de oro con nuestros impuestos….necesitamos una auditoría independiente de lo que se hace con nuestra impuestos, ya que no sólo de flores vive el pueblo.