El joven director deportivo del Real Avilés Industrial, Miguel Linares, pasó por la «Tertulia de la Oliva» esta semana con motivo del apasionante partido de la Final que enfrenta este domingo 25 de mayo (2025) al Rayo Majadahonda y al Real Avilés Industrial

SILVIA ANULA. El joven director deportivo del Real Avilés Industrial, Miguel Linares, pasó por la «Tertulia de la Oliva» de esta semana con motivo del apasionante partido que enfrenta este domingo 25 de mayo (2025) al Rayo Majadahonda y al Real Avilés Industrial por el ascenso a Primera Federación. Es por ello que el joven director deportivo recordó en el programa de radio el periodo de 4 años en que periodista y entrevistado coincidieron en Linares, calificando dicha época como «aquellos maravillosos años«. Asimismo, manifestó su agrado por la coincidencia actual en Majadahonda y expresó su deseo de que esta nueva casualidad resulte igualmente satisfactoria: «Estuve muchos años en Majadahonda jugando con el At. Madrid B y guardo gratos recuerdos. El Atleti es un gran club, una de las mejores canteras de España. Fueron muchos años allí, 7 concretamente, pasando por toda la cantera hasta el 2º filial. Así que Majadahonda es una ciudad muy conocida para mí, viví allí muchos años. Todo ha cambiado mucho desde entonces, en aquel tiempo andaban Carlos Bianchi, Javier Aguirre y el «Cholo» también, con los que coincidí en sus primeros años. Pero bueno, ha llovido mucho desde entonces y sé que todo ha cambiado por el Cerro del Espino«. A continuación, la entrevista completa al director deportivo del Real Avilés, Miguel Linares.

Silvia Anula

PREGUNTA: Miguel, cuéntanos un poco, ¿Cómo fueron tus comienzos dentro del mundo del fútbol antes de dedicarte de pleno a la dirección deportiva? MIGUEL LINARES: Empecé muy joven, jugué precisamente en ese campo del Cerro del Espino muchos años con el Atlético de Madrid 7 temporadas. Como jugador me retiré con 25 años, tenía los cursos de entrenador (los tres niveles, hasta el UEFA Pro) y también el de dirección deportiva. Ya trabajaba ya mis últimas temporadas jugando en Segunda B o Tercera División. Compaginaba jugar con ser «scouting» y coordinador de «scouting» del Córdoba, hasta que finalmente me surgió la oportunidad de ser el secretario técnico del Córdoba, en ese momento en Segunda División. Decidí dejar el fútbol a esos 25 años para dedicarme de pleno a esta labor que tanto me gusta. Y empecé muy joven, es cierto. Por lo tanto, llevo ese recorrido ya, pese a la juventud que se puede suponer que tengo actualmente.

A la izquierda, Antonio Cruz, secretario técnico del Real Avilés; a la derecha, Miguel Linares, director deportivo del Real Avilés

«ESTAMOS EN LA FINAL PARA ASCENDER». P: Actualmente eres director deportivo del Real Avilés esta temporada. ¿Qué significa para tí estar vinculado a este equipo? M. L: Fue un cambio radical en mi carrera como director deportivo, un cambio geográfico total con el Real Avilés. Siempre estuve vinculado a esta zona de Madrid y de ahí hacia abajo, a la zona sur por decirlo de alguna manera: en el Córdoba, Linares, UCAM Murcia… Decidí dar este paso para seguir creciendo profesionalmente en el mundo de la dirección deportiva incorporándome a otro grupo, otra zona geográfica, otros jugadores… ponerme nuevos retos y hacerme demostrar a mí mismo que podíamos ser capaces de conseguir éxitos en otra parte de España. Para mí ese fue el principal motivo por el cual me crucé toda la península. Esta es una primera temporada muy intensa, pero aquí estamos en la final para ascender. Así que orgulloso también de lo que estamos haciendo.

«Rayo Majadahonda está aquí porque ha hecho las cosas bien, no porque un par de jugadores hayan marcado la diferencia, que los tienen»

P: Si hablamos de la eliminatoria de semifinales del Real Avilés ante el Atlético Antoniano, el equipo se clasificó gracias a su posición en la tabla. ¿Cómo valoras en líneas generales esos dos encuentros? M. L: Fue como la mayoría de encuentros en una semifinal de play-off en esa lucha por el ascenso. Se pudo ver que todos los partidos eran igualados en todas las eliminatorias, que incluso se decidían en la prórroga o en los minutos finales… Es muy difícil ascender en las eliminatorias de play-off, ya son muchas las que he tenido la suerte de disputar y sabemos que se deciden en detalles. Son partidos muy intensos, con mucha tensión, con mucho en juego, donde influyen muchísimas variables que intentas controlar y otras que no podemos hacerlo. Así que lo viviremos igual, con muchísima tensión, muchas ganas… Pero hay que tener la mente fría dentro del campo y jugar bien cada uno de los dos partidos.

«Entrenamos en artificial, jugamos en nuestro campo que es natural, igual que el Rayo Majadahonda. No veo ningún factor que sea diferencial, incluso si no fuese así tampoco lo sería. El Antoniano no jugaba en natural y fue un rival muy difícil.»

SOBRE EL RAYO MAJADAHONDA: «SABEMOS QUE SON PELIGROSOS». P: Este domingo, una nueva eliminatoria frente al Rayo Majadahonda pero el Real Avilés puede salir beneficiario en caso de empate, ¿Cómo se presenta el partido y cómo se está preparando el equipo durante esta semana para ese choque? M. L: Sí, es cierto que la clasificación en la tabla te da esa posibilidad, que al final de la prórroga te sirva el empate. Es un poco engañoso, no soy muy amigo de ello pese a que nos haya dado el pase en esta primera eliminatoria, porque te puede confundir. Nosotros siempre preparamos las eliminatorias de la misma manera, salir a ganar el partido, no pensar en esa posición en la tabla porque creo que sería perjudicial. La eliminatoria está muy igualada, con un 50-50 y un Rayo Majadahonda que ha hecho las cosas muy bien, que ha estado en Primera Federación hace poco y que sabemos bien sus armas y sus virtudes. Son un grandísimo equipo y lógicamente va a ser una eliminatoria difícil, no hay favoritos. P: ¿Ves al Rayo Majadahonda con opciones de poder llevarse la victoria al ser el partido de ida en el Cerro del Espino, o crees que le perjudicarán los números que tan poco eficiencia ha ido teniendo en casa durante la temporada? M. L: Sí, sus números durante la temporada dicen que de visitante son brutales y en casa no han conseguido esa regularidad… pero como he comentado antes, estos son eliminatorias de play off y se deja un poco a un lado la competición de liga. Son partidos diferentes, especiales, con sensaciones y emociones distintas que en nada tienen que ver con una competición de liga. Por lo tanto, la veo muy igualada, ambos querremos salir a ganar el partido. Al Rayo Majadahonda lo veo como un rival muy difícil, con muchísimas armas, tienen muchísimas virtudes y sabemos que son engañosos esos números en casa porque sabemos que son peligrosos.

«Cuando empiezas una temporada siempre tenemos en nuestra mente plantearnos objetivos ambiciosos»

«EL RAYO MAJADAHONDA, UN CLUB CON HISTORIA Y MUCHO EMPAQUE». P: El objetivo a corto plazo de todos es ese ascenso a Primera Federación, pero te pregunto, ¿se planteó así a principio de temporada? M. L: Cuando empiezas una temporada siempre tenemos en nuestra mente y nos planteamos objetivos ambiciosos. Al principio teníamos uno, pero soy muy de ir consiguiendo objetivos cortoplacistas y sobre todo realizables. En primer lugar estaba entrar en este play-off, sabemos que son 5 plazas. Una vez dentro, pues intentar entrar al ascenso que, como bien has comentado, se da en este caso… Ha habido muchísimos cambios y estamos súper contentos de plantarnos aquí en la final. Imagino que como el Rayo Majadahonda, un club que hace un par de temporadas estaba en Primera Federación y querrá volver. Es un club con historia, con mucho empaque, el ascenso a Segunda División también lo disputó, y tendrá igualmente muchas ganas.

Sobre el Rayo: «Sus números durante la temporada dicen que de visitante son brutales y en casa no han conseguido esa regularidad… pero en play off se deja a un lado la liga. Son partidos diferentes, especiales, con sensaciones y emociones distintas»

P: ¿Piensas que el míster Javi Rozada debe de estudiar a algunos jugadores concretos del Rayo Majadahonda para este partido? M. L: Concretos no, debe de estudiar a todos. Si el Rayo Majadahonda está aquí es porque ha hecho las cosas bien, no porque un par de jugadores hayan marcado la diferencia, que los tienen. Es la labor del cuerpo técnico estudiar todo lo que sea al rival, eso no va a faltar, somos minuciosos, eso vamos al detalle, sabemos lo importante que es. Así que sí, todo mi cuerpo técnico está trabajando al máximo para obtener toda la información posible. P: Del Real Avilés, ¿qué jugadores, según tu opinión y punto de vista, pueden ser más referenciales, más claves a la hora de tener en cuenta por parte del Rayo Majadahonda? M. L: Somos un equipo muy basado en el colectivo, la verdad. Tenemos un equipo que depende mucho del grupo, aunque no es difícil encontrar individualidades puntuales dentro de nuestro equipo. Así que priorizo más que esas individualidades el trabajo en grupo, el colectivo, tener las ideas claras, ejecutar bien el plan de partido, ser el equipo que venimos demostrando ser toda la temporada y por como nos hemos plantado en la final.

«Nosotros siempre preparamos las eliminatorias de la misma manera, salir a ganar el partido, no pensar en esa posición en la tabla porque creo que pensar en el empate sería perjudicial. La eliminatoria está muy igualada, con un 50-50, no hay favoritos»

P: ¿Están disponibles todos los jugadores de cara a este partido? ¿Hay alguna baja que pueda ser relevante de cara a este choque? M. L: En principio, salvo cambio de última hora, esperemos que todos disponibles y sin ningún contratiempo. P: Y ya por último, Miguel, ¿crees que jugar en hierba natural los dos partidos puede beneficiar algo más al Avilés, como ha sugerido su entrenador? M. L: No… Realmente, el Rayo Majadahonda juega sus partidos en césped natural y nosotros entrenamos en artificial, igual que ellos Creo que es una circunstancia muy similar… Entrenamos en artificial, jugamos en nuestro campo que es natural, igual que el Rayo Majadahonda. No veo ningún factor que sea diferencial, incluso si no fuese así tampoco lo sería. El Antoniano no jugaba en natural y fue un rival muy difícil. Por lo tanto, no creo que haya más argumentos que ese para la eliminatoria… Si estamos en la final es porque algo habremos hecho bien ambos equipos y cada uno peleará por lo suyo. ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA EN LA TERTULIA DE LA OLIVA PINCHANDO AQUÍ.

Majadahonda Magazin