
Silvia Rey, Mariene Moreno, Antonio Rodríguez y Alfonso Reina (Ciudadanos)
JORGE RUBIO. Ciudadanos (Cs) fue el encargado de presentar en el Pleno del Ayuntamiento una moción destinada a mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas autistas en la ciudad. «Solicitamos que se dote de presupuesto para la adquisición de sistemas GPS, que se identifique a las familias objetivo y se les proporcionen estos sistemas de forma gratuita teniendo en consideración su nivel de renta», destacó Antonio Rodríguez (Cs) en su presentación de la moción. Irene Salcedo (Somos) destacó que esta aplicación era «útil cuando tienen tendencia a escaparse» pero que «no fomenta su independencia». Elisa Piñana (PSOE) puso de manifiesto que las asociaciones de familias de autistas «conocen quien debe utilizar este tipo de GPS y quien no» y que esta moción reflejaba la importancia de «tener un Consejo de Salud».

Mª José Montón (PP), responsable de Bienestar Social
«Esto es como el chip del perro, salvando las distancias», lamentó con mordacidad Mercedes Pedreira (Centristas), que cuestionó la legalidad de tener controlado 24 horas al día a una persona. Por su parte, Maria José Montón, concejala de Bienestar Social (PP), reveló que se estima que «140 y 150 personas de Majadahonda padecen autismo». Para cerrar la intervención, Antonio Rodríguez incidió en que esta aplicación «facilita la inclusión y la autonomía, y no es un microchip que les implantamos» pues se trata de «una aplicación testada». La propuesta consiguió salir adelante con 20 votos a favor (PP, Ciudadanos, PSOE), 3 votos en contra (Somos) y dos abstenciones (IU y Centristas).

Mercedes Pedreira (Centrista) y Manuel Ortiz (PP)
Conocer los procedimientos judiciales en los que está inmerso el Ayuntamiento de Majadahonda era el objetivo de otra moción presentada por el Grupo Municipal Centrista en la última sesión plenaria del consistorio. «Adelanto que voy a votar a favor», señaló en tono jocoso Mercedes Pederira (Centristas) mientras presentaba la moción. Su intención: «que se de cuenta al pleno una vez por trimestre de los procesos judiciales en los que está inmerso el ayuntamiento». Una propuesta que contó con el respaldo de todos los Grupos Municipales y con la que todos se mostraron de acuerdo. Manuel Ortíz (PP) señaló que siempre han actuado con transparencia en este sentido y que esa es su «directriz y principio». La moción fue aprobada con 25 votos a favor (PP, Ciudadanos, PSOE, Somos, IU y Centristas).
LA MOCIÓN: El pasado 2 de abril y bajo el lema “Rompamos junto las barreras por el Autismo. Hagamos una sociedad accesible”, se celebró el Día Mundial de concienciación sobre el Autismo. Las personas con autismo se enfrentan a numerosas “barreras” a la hora de disfrutar de sus derechos fundamentales y de formar parte plenamente de la comunidad. “Barreras” que varían en función de cada individuo y de sus necesidades específicas. Así, es muy importante que la sociedad entienda cuáles son las “barreras” a las que se enfrentan las personas con TEA porque eso permitirá una mejor adaptación a sus necesidades y reforzará la inclusión de estas personas en todos los ámbitos de la sociedad. El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas instauró el 2 de abril como Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo instando a los Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que observen debidamente este día y tomen las medidas para la toma de conciencia a través de la sociedad sobre las personas con autismo.
Desde entonces, se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objeto de concienciar a la sociedad sobre este tipo de trastorno y promover la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). El tema elegido en 2017 por Naciones Unidas para celebrar este año es “Hacia la autonomía y la autodeterminación”. El termino Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. El Autismo afecta al desarrollo en la comunicación, el lenguaje, las relaciones sociales, al juego y la capacidad para enfrentarse a cambios y situaciones nuevas o para desarrollar comportamientos variados.
Uno de los aspectos más importantes que debe adquirir cualquier persona a lo largo de su desarrollo es la capacidad de tomar conciencia sobre sus propias elecciones, que le permitan ganar control sobre sus decisiones y en general sobre su propia vida. A lo largo de las diferentes etapas evolutivas, las personas adquieren habilidades cognitivas que les aportan seguridad, confianza e independencia, creando así una identidad propia. Sim embargo, las personas con Trastorno del Espectro del Autismo a menudo se enfrentan a una mayor dificultad para alcanzar una correcta autodeterminación. Actualmente existen diferentes soluciones que se apoyan en la tecnología que permiten mayor inclusión, mejoran la calidad de vida y proporcionan mayor autonomía, no solo a las personas con Autismo.
Los sistemas de posicionamiento GPS, integrados o no en los módulos de Teleasistencia, nos indican donde están nuestros seres queridos y si se salen de las ubicaciones habituales o seguras. Permiten, conocer situaciones de riesgo o de emergencias, además de mejorar su autonomía y su calidad de vida. Además, estas herramientas aportan mayor tranquilidad a familias y cuidadores. Estos sistemas se basan en patrones de actividad y compara estos patrones con la actividad real del usuario. Si está realizando una actividad habitual (conforme a lo patronizado), nos informa que todo va bien. Si detecta situaciones inusuales o de riesgo, le ayuda a volver a la normalidad y avisa automáticamente, e inmediatamente, sin que el usuario haga nada. Permiten la confianza del individuo en que puede hacer tareas por si mismo, con la seguridad de que si algo pasa va a ser atendido. Así proporcionan autonomía a sus usuarios y mayor tranquilidad a familias y cuidadores. Desde este Grupo Municipal, consideramos una obligación de las administraciones más cercanas al ciudadano, entre ellas el Ayuntamiento, la de realizar un esfuerzo económico que faciliten la inclusión, autonomía y desarrollo de las personas con Autismo. Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Ciudadanos Majadahonda propone la adopción de los siguientes acuerdos:
PRIMERO.- Que el Ayuntamiento de Majadahonda dote presupuestariamente la partida necesaria para la adquisición y configuración de los “Sistemas de Gestión Asistencial” (sistemas de posicionamiento GPS). SEGUNDO.- Que desde de la Concejalía de Servicios Sociales se establezca el inicio y desarrollo de la presente moción, identificando a las familias objetivo de Majadahonda (familias con miembros con Autismo) y dotándolas de manera gratuita de los “Sistemas de Gestión Asistencial” (sistemas de posicionamiento GPS). TERCERO.- Que el Ayuntamiento de Majadahonda, y dentro de las distintas opciones que actualmente existen en el mercado, elabore el pliego para la contratación de “Sistemas de Gestión Asistencial” (sistemas de posicionamiento GPS). CUARTO.- Que el Ayuntamiento de Majadahonda lleve a cabo una campaña de comunicación para que esta información llegue a toda la ciudadanía para atender al principio de no discriminación, a las personas con Autismo.
La noticia como tal es francamente buena, pues se trata de un paso más la ayuda a este colectivo, tan desconocido pero a la par tan erróneamente mitificado.
Sin embargo, leo la noticia y no puedo dejar de mostrar mi «indignación» en lo que respecta a los argumentos de crítica y por tanto entiendo como voto en contra por parte de los miembros de Centristas y Somos Majadahonda.
Vaya por delante que estoy acostumbrado a oír hablar desde la ignorancia y que después de tantos años ya no me ofendo, salvo que se use para etiquetar o sobre todo en tono peyorativo.
Como padre de una niña afectada por este trastorno, mi única intención es la de expresar mi opinión y en la medida que pueda, la de informar, más allá de mi propia vivencia.
A la Sra Mercedes Pedreira la digo que declarar que este sistema de posicionamiento GPS para personas con Autismo, es como un microchip para perros. Es como mínimo desacertado e inapropiado y que utilizarlo como argumento para rechazar esta moción denota mas allá de la opinión, un grado de ignorancia elevado.
En cuanto a lo de cuestionar la legalidad de tener controlado a una persona 24 horas, le diré que más nos vale tener controlados a estas personas pues su dependencia de terceras personas puede llegar a ser absoluta, dado su incapacidad y dificultad para integrase en un entorno común a todos…Somos los familiares los que desgraciadamente decidimos por ellos, siempre desde el cariño, amor y el sentido común, no hay más….
A la Srta Irene Salcedo tan solo indicarla que la Independencia no es posible en la mayoría de los casos de Autismo, Depende mucho del individuo y de la atención que s e le haya dado en el desarrollo de sus distintas etapas. El objetivo de este sistema es otro, pero resulta de suma importancia dado su «carácter escapista».
Cuanto antes se les pueda localizar menor será el tiempo de exposición al miedo y por tanto a la angustia …se de lo que hablo.
A la Concejal de Asuntos Sociales, María Jose Montón, quiero mostrarle mi malestar, pues aunque entiendo que un censo nos es algo que se pueda hacer de cualquier forma. No alcanzo a entender que en un Ayuntamiento como el nuestro, no exista un censo de personas con Discapacidad y por tanto de personas con Autismo, dando cifras al azar, pues no se tienen en cuenta edades.
Esta circunstancia, por otro lado no me sorprende dado el sistema que se posee este ayto para la realización del mismo. Que no es otro que dejar al ciudadano que sea el que lo refleje en la pagina del ayto…casi nada.
Por no hablar de la dificultad para acceder a algunos contenidos al respecto en la misma.
Entre todos con muy poquito podemos ayudar y mucho,., no es una cuestión de caridad es ganar en calidad de vida, sobre todo a las familias que lo soportamos.
Y a Uds señores de Info Magazine, darle su tirón de orejas por utilizar el término «autista» para identificar a estas personas…no es justo ni apropiado.
Recordemos que tienen …no, son.
Mientras tanto los padres, familiares, en compañía de cuidadores y terapeutas, seguiremos ayudando, e informando a la sociedad de como es este trastorno,,, es nuestra obligación.
Gracias por todo
Atentamente