
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 33 de Madrid con fecha 19 de marzo de 2025 condena otra vez al Ayuntamiento de Majadahonda tras considerar nulas de pleno derecho 4 liquidaciones de plusvalía municipal. El tribunal «ordena la devolución de lo indebidamente ingresado que asciende a la cantidad de 1.014,41 euros a cada uno de los recurrentes, más los intereses del artículo 32 de la Ley General Tributaria desde su ingreso hasta que se proceda a su devolución».
MANU RAMOS. El cobro indebido de las plusvalías municipales en Majadahonda vuelve a estar de actualidad. El abogado del despacho Afeplus, Carlos Rivero, que tiene como clientes a varios vecinos de Majadahonda, ha dado a conocer a MJD Magazin una nueva sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 33 de Madrid con fecha 19 de marzo de 2025 que condena otra vez al Ayuntamiento de Majadahonda tras considerar nulas de pleno derecho 4 liquidaciones de plusvalía municipal. El tribunal «ordena la devolución de lo indebidamente ingresado que asciende a la cantidad de 1.014,41 euros a cada uno de los recurrentes, más los intereses del artículo 32 de la Ley General Tributaria desde su ingreso hasta que se proceda a su devolución». Sin embargo, el Equipo de Gobierno del Partido Popular (PP), que gobierna el municipio con mayoría absoluta, se niega a realizar las devoluciones de dinero y en un caso similar por una sentencia del juzgado número 9 de lo contencioso administrativo de Madrid que obligaba a devolver al Ayuntamiento de Majadahonda 11.000 euros a un contribuyente por cobro indebido de la plusvalía municipal, en lugar de reintegrar el dinero lo que hizo fue recurrir la sentencia. El letrado Carlos Rivero ha declarado que «se ha vuelto a condenar al Ayuntamiento de Majadahonda por cobrar el impuesto de la plusvalía municipal tras la venta a pérdidas de un inmueble y por ello todos los vecinos de Majadahonda que perdieron dinero con la venta de su vivienda deben recurrir el impuesto. Además, la prescripción del plazo de 4 años no debería operar sobre las liquidaciones que son reconocidas nulas de pleno derecho, ya que en caso de ser aplicada dicha prescripción, el Ayuntamiento quedaría inmune y el contribuyente no vería reparado el daño causado. Por último señalar que la prescripción de los 4 años, la cual no comparto porque no existe una regulación expresa por parte de la normativa vigente, debería operar desde la fecha del reconocimiento de la nulidad del acto administrativo y no desde la fecha del ingreso».
EL ABOGADO CARLOS RIVERO indica que «el Ayuntamiento de Majadahonda lo que tenía que haber hecho desde el año 2017, que fue cuando salió la sentencia del Tribunal Constitucional, es haber iniciado un procedimiento de revocación de todas las liquidaciones emitidas sobre transmisiones de inmuebles con pérdida patrimonial, así como haber emitido una nota informativa para todos sus vecinos informando sobre la posibilidad de solicitar la devolución del impuesto para los casos de venta a pérdidas». También reclama al Ayuntamiento majariego que además de no haber contestado en tiempo y forma a los escritos presentados por los contribuyentes, algo de lo que se han quejado muchos vecinos que han contactado conmigo, resuelva esta situación para evitar un enriquecimiento injusto por parte del Ayuntamiento de Majadahonda«.

El periódico «La Vanguardia« se hacía eco el pasado 5 de diciembre de 2024 de una sentencia del jugado número 9 de lo contencioso administrativo de Madrid que obliga a devolver al Ayuntamiento de Majadahonda 11.000 euros a un contribuyente por cobro indebido de la plusvalía municipal.
EL AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA, NOTICIA NACIONAL POR NO DEVOLVER LAS PLUSVALÍAS. El periódico «La Vanguardia« se hacía eco el pasado 5 de diciembre de 2024 de una sentencia del jugado número 9 de lo contencioso administrativo de Madrid que obliga a devolver al Ayuntamiento de Majadahonda 11.000 euros a un contribuyente por cobro indebido de la plusvalía municipal. Este propietario adquirió su vivienda por 372.000 euros en el año 2014 y la vendió por 300.000 euros en el 2018. Pese a vender su propiedad con pérdidas (-72.000 euros), el consistorio de Majadahonda le obligó a pagar 11.000 euros. Este contribuyente majariego, tras escribir cartas al consistorio y no recibir respuesta satisfactoria, acudió a los tribunales, que ahora le han dado la razón. El abogado de este vecino de Majadahonda explicó que “la novedad de la presente sentencia, es que se reconoce el derecho a la devolución en los casos de venta a pérdidas de un inmueble con liquidación firme, es decir, para los casos donde el Ayuntamiento, ya sea el de Majadahonda, como cualquier otro, emitió una liquidación del impuesto y el contribuyente tenía de plazo 1 mes para recurrir, sin haberlo hecho o si lo hizo, tuvo una resolución de inadmisión o desestimación”. A su juicio, «veníamos alegando desde hace años, la solicitud de nulidad de pleno derecho de la liquidación firme para poder conseguir la devolución, y tras la sentencia del Tribunal Supremo de febrero del presente año, el Juzgado de lo contencioso administrativo nº 9 de Madrid lo ha reconocido.” Con dicha sentencia, el consistorio de Majadahonda «tendrá que devolver sus 11.000 euros al vecino, pese a negar dicha devolución desde hace casi diez años».

Plusvalía municipal: los concejales Carlos Bonet y Federico Martínez (Vecinos por Majadahonda) formularon varias preguntas sobre el cobro indebido de la plusvalía municipal y afloraron un problema que lleva enquistado desde 2017
EL GRUPO MUNICIPAL «VECINOS POR MAJADAHONDA» REALIZÓ UNA SERIE DE PREGUNTAS advirtiendo de esta misma cuestión durante el último debate presupuestario celebrado este 30 de octubre (2024) sin obtener respuesta del concejal de Hacienda, Diego López del Hierro (PP). Los concejales Carlos Bonet y Federico Martínez formularon estas preguntas que fueron respondidas minutos antes del pleno celebrado el 30 de enero de 2025: ¿Puede confirmar el Ayuntamiento de Majadahonda la reciente sentencia del jugado número 9 de lo contencioso administrativo de Madrid que obliga a devolver al Ayuntamiento de Majadahonda unos 11.000 euros a un contribuyente por cobro indebido de la plusvalía municipal. ¿Tiene intención el Equipo de Gobierno, respecto a la devolución de las plusvalías, de cambiar su criterio después de la sentencia del Tribunal Supremo del mes de febrero 2024, en el sentido de aplicar la solicitud de nulidad de pleno derecho de la liquidación firme para poder conseguir la devolución a aquellos propietarios a los que se ha cobrado la plusvalía ilegalmente?», informa su página web.

El abogado del despacho Afeplus, Carlos Rivero y la Plusvalía Municipal: «no comparto la prescripción de los 4 años, no existe una regulación expresa en la normativa vigente»
RESPUESTA DEL PP: «NO PROCEDE LA DEVOLUCIÓN». «Respecto a las cuestiones planteadas en relación al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (también conocido como «Plusvalía municipal»), el Tribunal Supremo en su Sentencia 339/2024 ha abierto un nuevo escenario al respecto de las liquidaciones firmes, ya que viene a permitir su revisión y, en su caso, su determinación como nulas, así como, en este último caso, la procedencia de la devolución de los ingresos indebidos consecuencia de las mismas. Ahora bien, para todo ello deben tenerse en cuenta dos limitaciones de alcance: 1) Una de carácter absoluto, de modo que no serán revisables aquellas liquidaciones confirmadas en sentencia judicial firme (de hecho, el Ayuntamiento de Majadahonda ya ha inadmitido recursos por esta razón) y 2) otra de carácter temporal, puesto que cuando se pretende no solo la anulación sino también la devolución del ingreso efectuado en su momento, hay que tener presente que no haya transcurrido el cómputo de prescripción de 4 años desde que se produjo el ingreso pues, en caso contrario, no procederá la devolución (no en vano, en la práctica totalidad de los recursos presentados a este Ayuntamiento se ha dado esta situación).

Plusvalía municipal: «Acerca de la sentencia contencioso-administrativa a la que se alude en la pregunta, la misma ha sido recurrida por este Ayuntamiento en apelación al objeto de salvaguardar sus intereses al estar en desacuerdo con su contenido, precisamente en relación a los límites interpretativos absolutos y temporales invocados anteriormente», responde el PP a «Vecinos por Majadahonda«
EL PP DICE QUE LOS VECINOS «LLEGAN TARDE». «Por tanto, aunque la citada sentencia tiene su relevancia, no es menos cierto que para los contribuyentes podría haber llegado tarde, dado que en una amplia mayoría de los mismos se ha superado el plazo de prescripción de 4 años establecido por la normativa aplicable. Al margen de todo lo anterior, para que pueda revisarse la liquidación firme, ha de resultar indiscutida la inexistencia de un incremento de valor de los terrenos en la transmisión gravada, siendo al contribuyente a quien corresponde probar la acreditación de que se ha producido ese descenso de valor mediante prueba pericial o cualquier otro medio probatorio admitido en Derecho. Por todo lo anterior, salvo mejor criterio, se entiende que el impacto derivado de la nueva sentencia sobre esta materia es muy limitado y se circunscribiría a los supuestos vinculados a cuotas pagadas en su momento en periodo voluntario o ejecutivo dentro del citado límite de prescripción. De todos los supuestos de los que tiene conocimiento este Ayuntamiento, parece que tan sólo uno de los recursos interpuestos sería susceptible de prosperar, sin perjuicio de que en lo sucesivo el Tribunal Supremo decida concretar o pormenorizar la jurisprudencia existente en esta materia. Por último, acerca de la sentencia contencioso-administrativa a la que se alude en la pregunta, la misma ha sido recurrida por este Ayuntamiento en apelación al objeto de salvaguardar sus intereses al estar en desacuerdo con su contenido precisamente en relación a los límites interpretativos absolutos y temporales invocados anteriormente», finaliza la respuesta del PP.
Además de ineptos en general los concejales del PP no cuidan de la economia de los vecinos sino que boicotean una resolucion judicial en perjuicio de los vecinos a quienes deberian cuidar y dedicaf su trabajo.
No les voten jamas
Abogada
Solo le faltaba esto a la catalana, que se quedará el monerris de los majariegos para el ayuntamiento. No recorta los setos pero sí el dinero
Soy distribuidor, después de permitir la construccion de un supermercado con patatas polacas junto al cementerio y en una rotonda congestionada solamente falta que se construyan bustos los concejales en la Gran Via, bustos a la estupidez, desidia y avaricia.
Qué espanto de gente!
Yo no se si se van a hacer bustos pero si he visto que al final de la Avenida de España y en su mediana hay un monolito de granito «,conmemorando» el final de la operación asfalto de 2023. Habráse visto semejante estupidez.
Otras pancartas: » bienvenido a la España vaciada:; » haga una dinacion al PP para su fondo perdido»; » perdonen las molestias»; » lo arreglaremos las priximas elecciones»