MANU RAMOS. La Zona Oeste de Madrid vuelve a colocarse como la comarca más rica de España, con mayor esperanza de vida y con menor índice de paro, según el último informe «Urban Audit» 2021. Las ciudades con menos desempleo de España son Pozuelo de Alarcón, con solo un 6,5%. Le siguen San Sebastián (7,1%), San Cugat (7,4%), Las Rozas (7,5%), Majadahonda (7,7%), Vitoria (7,8%), Getxo (8,5%), Rivas-Vaciamadrid (9,5%), Irún (9,7%), Alcobendas y San Sebastián de los Reyes (9,8%). «Andalucía es la comunidad autónoma que más ciudades coloca en esta triste lista. De las 15 grandes urbes españolas con más paro, 12 son andaluzas, junto a Córdoba y Linares se sitúan también Granada, Alcalá de Guadaira, Almería, La Línea de la Concepción, Dos Hermanas, Jaén y Torremolinos», destaca la prensa andaluza.

8 de las 10 ciudades más ricas de España están en Madrid y 2 en Catalunya, según el último informe Urban Audit publicado este miércoles 26 de mayo (2021) por el Instituto Nacional de Estadística (INE). «Pozuelo, Boadilla y Torrelodones lideran el ranking de renta media por hogar –que permite apreciar mejor la estadística que el de renta media por habitante, al no dividir esa renta por el número de personas de cada casa– y Torrevieja, Priego de Córdoba y Barbate lo cierran. En Pozuelo, el municipio más rico de España, los hogares manejan una media de 90.902 euros anuales», señala Eldiario.es.

Esperanza de vida: El informe de Analía Plaza y Raúl Sánchez en este periódico añade: «Residir en un municipio u otro de España puede costar hasta 6,5 años de vida, según la última estadística del INE. Las diferencias en cuanto al número de años que se espera vivir no solo se dan entre naciones, sino que también se producen fuertes desigualdades dentro de un mismo país. En el caso de España, hay un dato desolador: vivir en un municipio u otro de nuestro país nos puede costas hasta 6,5 años de vida, que es la diferencia entre las ciudades con mayor y menor esperanza de vida». 5 municipios madrileños se sitúan por encima de los 85 años, según este informe sobre Indicadores Urbanos publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La mejor esperanza de vida es la de los vecinos de Pozuelo de Alarcón, con 86,2 años de media al nacimiento. Le siguen Majadahonda (85,9 años), Alcorcón (85,4 años), Las Rozas (85,3 años) y Alcobendas (85,3 años).

El periodista Alejandro Maisanaba de La Razón añade: «Uno de los indicadores que mejor refleja el avance económico y social de una población es la esperanza de vida. Representa el número medio de años que se espera que una persona viva desde el momento en el que nace, y España es uno de los países punteros en este aspecto. En nuestro país, la media es de unos 83 años, 11 años más que la esperanza de vida a nivel internacional, según los datos del Banco Mundial. Otro de los indicadores hace referencia a la esperanza de vida al nacimiento. Este indicador, que representa el número medio de años que se espera que una persona viva desde el momento de su nacimiento, se ha calculado como media de 3 años, siendo 2018 el año central de referencia.

Cinco municipios superaron los 85 años, todos ellos de Madrid: Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Alcorcón, Las Rozas de Madrid y Alcobendas. En el extremo opuesto, La Línea de la Concepción fue la única de las 126 ciudades estudiadas con una esperanza de vida al nacimiento inferior a 80 años. En la cola también aparece Ceuta (80,0), Melilla (80,5), Cádiz (81,0) y Arrecife (81,0). «Hay municipios en los que la calidad de vida es motivo de orgullo para sus habitantes, como es el caso de Lugo. Otros, en cambio, destacan por la dificultad que existe para poder vivir en ellos, como Madrid y Barcelona por su elevado coste de vida. Pero los que todo el mundo envidia son los que resaltan por cuestiones mucho más materiales, como el dinero. Algunas localidades están rodeadas por ese aura de lujo desde hace varios años. Es el caso de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, que repite como la ciudad con mayor renta anual por habitante de España, con 28.326 euros, según los datos de la estadística de Indicadores Urbanos publicada por el INE. El informe se centra en los 416 municipios españoles con más de 20.000 habitantes.

La localidad madrileña domina la estadística con mano de hierro desde hace ya un tiempo, y es que la diferencia con Boadilla del Monte (21.795 euros), su inmediata perseguidora, es de más de 6.500 euros en la renta anual. A partir del segundo puesto las diferencias se acortan sustancialmente y son apenas 1.200 euros anuales los que separan a Boadilla del Monte y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), que completa el podio con sus 20.582 euros de renta media anual per cápita. En el top 10 predomina una fuerte presencia madrileña. Apenas 3 municipios de fuera de la Comunidad de Madrid han conseguido colocarse entre los diez más ricos de España. El Olimpo de las localidades más pudientes lo completan Torrelodones (20.255 euros), Majadahonda (20.220 euros), Alcobendas (20.148 euros), Las Rozas (20.047 euros), Gecho, en Vizcaya (19.810 euros), Tres Cantos (19.083 euros) y Sant Quirze del Vallès, en Barcelona (18.163 euros)», agrega el informe.

Entre las capitales de provincia destaca San Sebastián, con una renta media anual per cápita de 18.098 euros. La siguiente en la clasificación es Madrid, con 16.700 euros, mientras que Barcelona se queda un escalón por debajo, con 16.386 euros. También aparecen en el ranking de las ciudades más ricas algunas urbes importantes como Bilbao (15.660 euros), Vitoria (14.708 euros), Oviedo (14.162 euros), La Coruña (14.016 euros), Ibiza (14.014 euros), Santiago de Compostela (13.950 euros) o Burgos (13.924 euros). La estadística del INE también recoge la riqueza de los barrios de las grandes ciudades de más de 250.000 habitantes. Las zonas más pudientes de España siguen estando en la capital, en los barrios madrileños de El Viso (44.825 euros), Recoletos (43.567 euros) y Piovera (40.510 euros). El top 5 lo completan otros dos distritos de la capital: Castellana (38.888 euros) y Nueva España (35.997 euros). Destaca también la riqueza de los barrios de Pedralbes (33.501 euros), San Gervasi (33.012 euros) y Les Tres Torres (32.179 euros), en Barcelona.

 

Majadahonda Magazin