MANU RAMOS. Ignacio García de Vinuesa, presidente y portavoz del Partido Popular en Alcobendas (en la fotografía saludando a un agente de su ciudad), ha afirmado en un comunicado que el Ayuntamiento de Majadahonda tendrá que pagar 1 millón de euros a la Policía Municipal de Majadahonda por no haber acometido en su día la «reclasificación» de sus agentes que, según su versión, ha sido ganada en los tribunales. García de Vinuesa, que ha pasado a la Oposición en Alcobendas, asegura en su nota de prensa que esa «reclasificación» ha de hacerse también en su ciudad y lo hace con este argumento: “no es posible seguir alargando esta situación, la Policía Local merece un gobierno claro que no les mienta. Esta obligada reclasificación no puede ser utilizada de forma partidista, y de no llevarse a cabo de forma inmediata, podría comprometer las arcas municipales, ya que si un Policía Local denuncia esta situación, el Ayuntamiento podrá estar obligado a pagar las nuevas categorías laborales desde abril de 2018 y con intereses, lo que supondría en torno a un millón de euros a todos los vecinos de Alcobendas, como así ha sido el caso del de Sanse, Becerril, Majadahonda o Soto del Real”. El periódico Madrid Norte 24 Horas recoge el comunicado del PP de Alcobendas en estos términos: «La sentencia favorable a la Policía de Sanse sobre su reclasificación «agrava la situación de la Policía de Alcobendas» según el PP. «La Policía Local de Sanse gana el juicio relativo a la reclasificación de la plantilla, con aplicación desde abril de 2018 y con la obligación de pagar intereses a los afectados», titula el PP su nota.
«Este hecho ha motivado que los populares de Alcobendas señalen que «se agrava aún más si cabe la situación en la Policía Local de Alcobendas, quienes tenían este aspecto pactado con el gobierno del Partido Popular, y ahora, al no firmarse por el nuevo gobierno de PSOE y Ciudadanos, ponen en riesgo la paz laboral y favorecen que la plantilla de Alcobendas acuda también a los juzgados para dirimir este asunto.», indica el diario. Y añade: «En un comunicado los populares recuerdan que «la reclasificación de la plantilla de la Policía Local es una obligación legal que tienen que llevar a cabo los ayuntamientos, con arreglo a la Ley 1/2018 de Coordinación de los Policías Locales de la Comunidad de Madrid«.
«El Gobierno Municipal del Partido Popular de Alcobendas«, continúa la nota de prensa, «acordó con los sindicatos e inició la tramitación de la firma del convenio colectivo y el anexo de policía. Prueba de ello es la Junta de Gobierno celebrada antes de las elecciones en la que se llevó este asunto, solo a falta del informe de intervención que se incluiría al llevarse a cabo la reclasificación. «Estos acuerdos iban ligados a la aprobación de los presupuestos de 2019, que el Partido Popular ya tenía elaborados y donde recogía las partidas para llevar a cabo lo acordado con los sindicatos relativo al convenio colectivo».
Para los populares de Alcobendas, «La parálisis que está imponiendo el gobierno de izquierdas de Alcobendas está afectando de gran manera a la Policía Local, ya que hasta que no se realice la reclasificación, no se podrá llevar a cabo la oferta publica para la contratación de nuevos agentes, a pesar de la jubilación anticipada de los mismos aprobada mediante Real Decreto en diciembre de 2018 por el Consejo de Ministros, haciendo descender así la ratio de policías por habitante, y poniendo en riesgo la continuidad de la financiación de la Comunidad de Madrid a través la BESCAM.». Lea la noticia completa.