JORGE RUBIO. «La Academia Médico-Quirúrgica Española ha designado al Dr. Jesús Vaquero Crespo, Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y Jefe del Área de Investigación de Neurociencias y Órganos de los Sentidos del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro – Segovia de Arana, Académico de Número durante el acto inaugural del Curso Académico 2018, reconociendo así su prolífica carrera profesional. Asimismo, la Dra. Raquel Castejón, investigadora de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro, Segovia de Arana, ha recibido el Premio de la Academia Médico Quirúrgica Española por su trabajo «Cistatina C sérica como biomarcador de la función renal, el riesgo cardiovascular y la arteriosclerosis subclínica en pacientes con lupus eritematoso sistémico”, detalla un comunicado de la Comunidad de Madrid, en el que se reconoce el trabajo de los profesionales del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda por su labor médica y de investigación. Y no son los únicos protagonistas de la actualidad vinculados con la ciudad. 

La periodista Belén Kayser destaca en El País la labor que están realizando distintos obradores por recuperar el «buen pan». De entre todos ellos, la periodista pone de relevancia la panadería Amasa de Majadahonda de la que señala que «está a cargo de dos socias» y que «se han formado de manera autodidacta», como otros muchos de estos negocios. «Desde hace menos de cinco años, en las calles de Madrid vuelve a oler a pan de corteza dura, miga densa, masa madre, de ese que dura varios días. Se ha puesto de moda comer bien y recuperar los oficios perdidos por las prisas, así que casi todos los barrios tienen su panadería con hogazas de verdad. El buen pan tiene además la fortuna de traer bajo el brazo un estímulo para el barrio«, relata la periodista.

EUROPA PRESS. La iniciativa ‘Bosques Sigaus’ sumará 1.000 nuevos árboles a su proyecto con un bosque urbano en Colmenar Viejo. Sigaus plantará su séptimo bosque urbano en la localidad madrileña de Colmenar Viejo con un total de 1.000 nuevos árboles, que se sumarán a las 17 hectáreas de zonas verdes reforestadas y 6.000 árboles que crecen en las localidades de Alcobendas, Majadahonda, Las Rozas, Coslada, Leganés y Collado Villalba, todas ellas en la Comunidad de Madrid. Bajo el paraguas de la iniciativa ‘Haces más de lo que crees’, Sigaus, la entidad encargada en España de la gestión del aceite industrial usado, continuará este año 2018 sumando hectáreas a sus Bosques Urbanos con 1.000 nuevos árboles que crecerán en el municipio madrileño de Colmenar Viejo. Gracias a un nuevo convenio de colaboración, firmado entre el alcalde de la localidad, Jorge García Díaz, y el presidente de Sigaus, Buenaventura González del Campo, este nuevo espacio verde será una realidad en los próximos meses.

Pestañas Premium Majadahonda: «Esta empresa se creó hace unos cuatro años por Almudena, que tras jubilarse de la banca, decidió abrir estos salones, a raíz de una íntima amiga suya que padecía cáncer (y que por desgracia falleció) que se ponía extensiones de pestañas dado que tras las sesiones de quimio las perdió. Claro, que entonces no había ningún sitio que se lo hiciera bien, de hecho se le irritaban los ojos mucho, el día que se las ponía casi ni veía, y lo pasaba un poco mal, por ello Almudena quiso echar una mano a su amiga y tras viajar a Londres, formarse y elegir buenos materiales, abrió el primer local en Alberto Aguilera, 13, el que le siguió el de la calle Serrano 100, México, El Corte Inglés de Málaga, así como a El Corte Inglés de Castellana, y las de Majadahonda y Moraleja (que ya son franquicias)«. La blogger Audrey relata en Trendencias la que se ha convertido en una de las últimas sensaciones en el mundo de la cosmética y la belleza: las extensiones de pestañas. Un complemento del que se puede disfrutar en Majadahonda (Cervantes, 5) a través de la franquicia Pestañas Premium.

El Banco Regional de Leche Materna Aladina-MGU del 12 de Octubre ha suministrado leche donada a más de 4.000 bebés prematuros o enfermos nacidos a término desde su puesta en marcha a finales de 2007. Desde junio de 2014 se ha convertido en regional y proporciona leche donada a los bebés ingresados en los hospitales La Paz, Clínico San Carlos, Príncipe de Asturias, Severo Ochoa y Puerta de Hierro-Majadahonda. A lo largo de esta década de intensa actividad, el Banco de Leche ha procesado más de 10.760 litros de leche donada, gracias a la colaboración de 1.664 mujeres. Con este gesto altruista contribuyen a mejorar la salud de los niños, ya que la leche materna donada protege a los recién nacidos frente a problemas intestinales graves e infecciones, según evidencia la literatura científica sobre esta materia. Además, si es utilizada durante los primeros 15 días de vida, favorece el desarrollo inmunitario del niño. Con el objetivo de conseguir llegar a un mayor número de receptores de leche y facilitar la colaboración de las madres, los neonatólogos del Banco Regional de Leche Materna del 12 de Octubre han creado una red de recepción de donaciones en distintos hospitales de la Comunidad de Madrid. Así, han acreditado al Puerta de Hierro-Majadahonda, La Paz y Severo Ochoa como centros satélites recolectores de leche materna y, a la vez, estos dos últimos también lo son para la selección de donantes de leche. Leer más.

 

Majadahonda Magazin