Somos Majadahonda ha acusado al Partido Popular (PP) de “impedir” que se presente como “declaración institucional” un Pacto contra el Hambre en Majadahonda y asegura en una nota pública que en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento el resto de la Oposición (Cs, PSOE, IU y Centristas) estaba de acuerdo pero “el veto del PP a esta propuesta impide que se lleve al Pleno de febrero”. Paralelamente, el pasado viernes Gobierno y Oposición coincidieron en la cena anual organizada por la majariega Iglesia de Santa María para recaudar fondos destinados a la campaña de Manos Unidas bajo el lema “Plántale cara al hambre”. Los representantes de Somos Majadahonda fueron los únicos que no acudieron a la cita, según puede apreciarse en las fotografías del evento obtenidas por MJD Magazin. Sobre lo que realmente ocurrió en la Junta de Portavoces las versiones difieren, aunque la clave de esta controversia que ha dividido a los partidos parece estar precisamente en esa cena: “La Caridad no puede sustituir la Justicia Social y los derechos de la ciudadanía”, decía la exposición de motivos de la frustrada moción. En el comunicado de Somos Majadahonda esta frase no aparece. Otros partidos discrepan sobre como dar «participación» en la lucha contra el hambre o como definirla. En lo único que parece haber acuerdo es en saber cuantas personas pasan hoy hambre en Majadahonda y por qué.
Mercedes Pedreira (Centristas) asegura que el “Pacto contra el Hambre” no se debatió en la Junta, sino que Somos Majadahonda entabló las conversaciones de forma bilateral con todos los grupos: “En la Junta de Portavoces no se habló, a mí ya me lo habían contado antes, a los demás grupos también, y creo que después fue el portavoz de Somos Majadahonda (Alberto Moreno) a hablar con el alcalde del Partido Popular, Narciso de Foxá, pero todos juntos de eso no hablamos. Yo les manifesté mi apoyo, pero con algunos condicionantes: me parecía difícil articular como se iba a participar, pero me parecía aún más importante estar juntos contra la pobreza que discutir sobre como se iba a participar”. La concejala se refería con ello al punto 2 de la frustrada declaración: “Dar cabida a la participación ciudadana -comenzando por la de las propias personas afectadas- y a la de los agentes sociales implicados para optimizar los resultados de las medidas relacionadas con la emergencia alimentaria”. Pedreira restó significado político a la ausencia de Somos Majadahonda en la cena de Manos Unidas y la desvinculó del comunicado de este partido: “No tienen nada que ver”. En esa cena estuvieron Narciso de Foxá y María José Montón (PP); Mariene Moreno y Ana Elliot (Cs); Zacarías Martínez Maíllo y Elisa Piñana (PSOE); Juancho Santana (IU) y la citada Mercedes Pedreira (Centristas). También estuvieron otros miembros de fuerzas políticas extraparlamentarias como Carmina Madrigal (UPyD), que no salieron en la foto y prefirieron sentarse al márgen de los cargos públicos.
Alfonso Reina (Ciudadanos) declara en cambio que en la Junta de Portavoces sí se comentó el Pacto contra el Hambre en Majadahonda, y recuerda que el portavoz de IU, Juancho Santana, mostró su adhesión al mismo con un «sí, por supuesto», aunque matiza que la cuestión se abordó “muy superficialmente, sin debate entre los grupos. Lo que sí recuerdo es que al salir, Alberto Moreno habló con Narciso de Foxá”. A Reina le consta que fue el polémico punto 2 el origen de la discrepancia entre PP y Somos Majadahonda y afirma que su partido respaldaba la moción pero solicitaba sustituir la alusión a la “malnutrición y desnutrición en el Municipio de Majadahonda” porque “me parecían términos muy duros y quizás en Majadahonda el problema sea menos grave que en algunas zonas de Africa o Asia”. Sobre los aspectos procedimentales del asunto, Reina sí está seguro de que “en la Junta de Portavoces la moción no se votó”.
Por su parte, Somos Majadahonda desvela en su comunicado que “el Partido Popular ofreció a Somos Majadahonda firmar esta declaración institucional si se retiraba el punto 2 que se ciñe a la participación de las propias personas afectadas y agentes sociales, pero no ofreció ninguna alternativa. Desde Somos Majadahonda nos negamos a aceptar la petición del Partido Popular, primero porque de retirarse el punto 2, ya no sería el Pacto contra el Hambre. Y segundo, porque consideramos la participación ciudadana, y más el de las propias personas afectadas, esencial en este tipo de iniciativas para que no queden en papel mojado. Nos apena que el Partido Popular se comporte de esta manera, cuando sus políticas se han demostrado insuficientes para atajar este problema social”. Tanto el resto del comunicado como la frustrada declaración institucional pueden leerse íntegramente a continuación:
“Somos Majadahonda lleva semanas promoviendo entre todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Majadahonda realizar una declaración institucional en este pleno de febrero con motivo del Pacto contra el Hambre. En la pasada Junta de Portavoces todos los grupos políticos, IU, PSOE, Centristas y Ciudadanos, aceptaron introducir el Pacto contra el Hambre como declaración institucional, excepto el Partido Popular. Como las decisiones en Junta de Portavoces se tienen que tomar por consenso, el veto del PP a esta propuesta impide que se lleve al Pleno de febrero. Recordamos que la iniciativa del Pacto contra el Hambre surgió tras la I conferencia contra el Hambre celebrada en Madrid el pasado año, promovida por más de cuarenta organizaciones sociales». La iniciativa (en Majadahonda) demanda lo siguiente»:
1. Realizar los estudios y trabajos necesarios para realizar un diagnóstico a fondo de las raíces y realidad del problema de la malnutrición y desnutrición en el Municipio de Majadahonda, así como de las capacidades y recursos materiales y personales municipales para hacerle frente.
2. Dar cabida a la participación ciudadana -comenzando por la de las propias personas afectadas- y a la de los agentes sociales implicados para optimizar los resultados de las medidas relacionadas con la emergencia alimentaria.
3. Comprometerse a mantener desde el Ayuntamiento de Majadahonda la colaboración con la Comunidad de Madrid en cuanto a la transferencia de los fondos necesarios para paliar las necesidades alimentarias, dentro del conjunto de recursos necesarios para hacer frente a la situación de emergencia.
Documentos:
Comunicado de Somos Majadahonda
Declaración institucional sobre el Pacto contra el Hambre
He remitido a la cuenta de Twitter del Papa Francisco la noticia y los documentos adjuntos por si quiere hacer algún comentario.
Si clican sobre mi nombre conocerán las últimas noticias sobre como llevan «los pactos» los mandatarios extranjeros.
|Jesús que world ¡