
Hospital deshumanizado: el doctor Jesús Sanz (Majadahonda) ha tenido la valentía de denunciar a los propios directores de centros de salud por «exceso de celo» contra un Covid prácticamente desaparecido o ya normalizado
LIDIA GARCIA. La epidemia de Covid está ya normalizándose en todo el mundo pero muchos funcionarios e instituciones públicas siguen aprovechándose de la antigua situación para aminorar sus cargas de trabajo o poner trabas a los usuarios. Y entre ellos el propio sector sanitario, según denuncia el doctor Jesús Sanz (@jesussanzsanz44), especialista en Reumatología del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda «pero sobre todo médico», quien ha vivido una curiosa experiencia: «Viene una paciente de 87 años a consulta. Me dice que viene sola porque le han enviado por mensaje telefónico que tenía que acudir sola. Esto se nos está yendo de las manos». Su testimonio lo ha recogido la periodista Lidia Ramírez (The Objetive), que en su edición del sábado 19 de marzo (2022) cuenta como «con tantos protocolos como hospitales en España, en muchos centros el acompañamiento solo está permitido a enfermos dependientes, paliativos, menores y mujeres en el parto o personas vulnerables. En este sentido, el médico intensivista Gabriel Heras asegura que habría que redefinir la etiqueta de «vulnerable», porque, según su opinión, «una persona que ha recibido una mala noticia puede ser vulnerable aunque no tenga 70 años». Y es que 2 años y 6 olas después del estado de alarma, hay enfermos de covid que siguen muriendo solos. Con el 92% de la población con la pauta completa de vacunación. Con las mascarillas en interiores con los días contados. Con una incidencia estable en torno a los 430 casos. Con discotecas y estadios llenos de gente», señala la periodista. Y concluye: «En la actualidad, denuncian pacientes, enfermos y varios profesionales sanitarios, hay hospitales que siguen sin permitir los acompañamientos a hospitalizados».

Lidia Ramírez (The Objetive)
«No me dejes», le pidió Emilia, de 89 años y con alzheimer, a su nieta, Gabriela Sánchez, antes de entrar en urgencias en el Hospital Universitario de La Paz de Madrid con covid. Gabriela, periodista del diario.es relata como ningún familiar pudo acompañar a su abuela, dependiente, tras una semana de ingreso, con un traslado de hospital de por medio y sin apenas información. «Solo nos permitieron visitarla cuando ya no estaba», cuenta. Y es que España sigue sin permitir los acompañamientos a hospitalizados dos años después del estado de alarma, por lo que pacientes, enfermos y profesionales sanitarios denuncian que en muchos centros el acompañamiento solo está permitido a «personas vulnerables y menores». En los últimos días las redes sociales se están haciendo eco de varios casos en los que familiares y pacientes denuncian además situaciones de elevado sufrimiento e incluso muerte en soledad en los hospitales. «Al leer esta frase bien podrías pensar que estás leyendo un artículo de hace dos años, en la primera ola de la pandemia, cuando miles de personas morían diariamente por covid, poco o nada se sabía de la enfermedad y los EPIs en los hospitales se reducían a bolsas de basura. Sin embargo, esto está ocurriendo ahora. «¿Alguien me puede ayudar? Se han llevado a mi padre con un ictus al Hospital infanta Sofía de Madrid y no nos han dejado ir con él. Nos deniegan la entrada al hospital también. Dicen que las salas de espera están cerradas y hay que estar en la calle. No sé que puedo hacer», escribía recientemente un tuitero.
Totalmente de acuerdo
Que horror
Que tristeza…
Es mi madre y voy con ella y no va sola a ningun lado , por encima de quien sea ( 84 y con andador ) , y luego ya si eso , salimos en las noticias si hace falta .
Es una vergüenza. Como no va a estar colapsado Puerta de Hierro si ya todo lo derivan allí, en el ambulatorio cada vez hacen menos.
El caso es, que tanto en el Centro de Salud, como en Puerta de Hierro te encuentras con profesionales de pies a cabeza.
Pero también hay mucho impresentable.
Las citas son de la pandemia, dicen que no puedes ir acompañado, pero YO ME LO PASO POR EL ARCO DEL TRIUMFO.
Haría bien la Ayuso en mejorar en su Comunidad, la Sanidad, en medios, para que profesionales y pacientes lo notaran, listas de espera, etc. a la taberna ya vamos.
De cualquier forma… no podemos responsabilizar a las familias de los cuidados que deben proporcionar el sistema sanitario.
Completamente de acuerdo. Lo de los ambulatorios ya no sabemos si son ellos si el sistema …
Peperos madrileños culpables del negocio a costa de no reabrir los centros de salud y urgencias de barrio !!