
7 crónicas deportivas, 25 fotos de la afición y un bonito recuerdo de una noche de fútbol donde los analistas sacan la calculadora para hacer sus cábalas acerca de las opciones de «play off» del Rayo Majadahonda
SILVIA ANULA. Casi un millar de espectadores acudieron al Cerro del Espino este sábado por la noche 29 de marzo (2025) y en un ambiente muy festivo con las dos aficiones repartidas numéricamente casi por igual fue el Cacereño quien se llevó el gato al agua por 0-2. La prensa deportiva destaca al guardameta Adrian, los delanteros Bilal Kandoussi, Hugo Esteban y Cristian Ebea, titula de forma similar a como lo hizo MJD Magazin («Un Rayo Majadahonda combativo «se cae» del «play off» por 2 errores ante un Cacereño superior«) y así lo hace Mundo Deportivo de Barcelona: «El Cacereño se impone en el estadio Cerro del Espino: consiguió sumar 3 puntos en una victoria ante el Rayo Majadahonda». GradaSiete7 añade: «Los majariegos han tenido más el balón y han estado más en campo contrario pero se han chocado con un equipo muy sólido atrás y que ha sido efectivo en los pocos acercamientos que han tenido». La prensa extremeña pone un tinte más «cacereño» al resultado: «Sancho y Palacín hacen grande al Cacereño. El equipo de Cobos vence también en Majadahonda y ya está virtualmente en ‘playoff’ de ascenso», subraya El Periódico de Extremadura. El periódico Hoy de Badajoz destaca: «La conexión Sancho-Palacín otorga tres puntos vitales al Cacereño. El equipo de Cobos apunta a la segunda plaza con su valioso triunfo ante el Rayo Majadahonda». Y «La Tercera Extremeña» concluye: «El Cacereño conquista Majadahonda y se acerca el playoff de ascenso», para concluir diciendo que «el sueño está más vivo que nunca en Cáceres«.
EL GOL DE MADRIZ: «Sancho y Palacín amargan al Rayo Majadahonda, que sucumbió en un partido en el que la solidez defensiva del Cacereño les impidió generar peligro y donde la conexión de Sancho y Palacín les hizo mucho daño», otorgando el cronista Pedro Fajardo los MVPs a Kandoussi (2) y Hugo Esteban (1). Y el diario AS explica que el ‘sorpasso’ del ‘Decano’ del fútbol extremeño, ahora segundo y virtualmente clasificado para la fase de ascenso tras su contundente triunfo en el Cerro del Espino, con doblete de asistencias de Jaime Sancho (ya lleva 13) y de goles de un Pau Palacín que ha firmado 4 desde su llegada en el mercado invernal para sustituir a Chris. El Navalcarnero ganó su 7º partido de los últimos 8 y aprovechó los pinchazos del Rayo Majadahonda y del Coria para situarse 5º. El Tenerife B cortó su pésima racha de 7 jornadas sin ganar y se mantiene en la pelea». Las fotografías de la afición y de José Raúl González Fidalgo, fotógrafo deportivo y estudiante de arquitectura en Barcelona, que visitó el Cerro del Espino para inmortalizar el encuentro, dan cuenta para la hemeroteca de este partido.

Los aficionados que mejor conocen al Rayo Majadahonda: Luis Miguel Martín Baeza de los majariegos Seguros Garmar ve el futuro con optimismo y el resto no pierden nunca la sonrisa
EL DIARIO AS realiza su análisis de la jornada así: «»la afición alcarreña ya prepara los fastos de un ascenso que podría llegar ya en la próxima jornada, aunque en diferido. Ya sólo necesita mejorar el resultado del Cacereño, aunque, pese a jugar el sábado frente al Coria, tendrá que esperar hasta última hora del domingo para celebrar el campeonato a falta de 4 jornadas aún. La derrota del Talavera en La Fuensanta de Cuenca allana aún más el alfombrado camino de los morados. El Conquense, con su triunfo en el derbi regional, asegura matemáticamente la permanencia. Aún tendrá que pelearla un Sanse que enlazó su 4ª victoria en línea en Lanzarote. Perdieron todos los equipos marcados en rojo en la tabla, con el Atlético Paso ya descendido matemáticamente pese a su más que digno final de temporada. La anécdota de la jornada volvió a acontecer en Valdebebas. Como si de un ‘deja vu’ se tratara, se lesionó el árbitro asistente principal, como dos semanas antes frente al Cacereño. El inicio del segundo tiempo se demoró más de media hora, hasta que fue sustituido por otro colegiado que ejercía de informador en el partido».

Manolo Hernández junto a un nutrido grupo de conocidos aficionados comentando el partido en el descanso
EL GOL DE MADRIZ: El Cerro del Espino albergó en la noche del sábado el duelo del grupo V de Segunda Federación entre Rayo Majadahonda y Cacereño. El conjunto rayista llegaba al duelo tras una valiosa victoria en Talavera, mientras que los visitantes lo hacían tras un empate en casa con el Yaiza que cortó una racha de cuatro victorias consecutivas. El Cacereño se asentó con solvencia en el campo y generó la primera acción de peligro apenas iniciando el partido. Un centro preciso de Sancho desde la banda derecha estuvo a punto de ser aprovechado por Palacín en el área, pero le faltaron unos centímetros para conectar el remate. La escuadra de Julio Cobos golpeó primero en el marcador a los 7 minutos, culminando un veloz contraataque. Sancho, protagonista por la derecha, filtró un pase al espacio para que Palacín, con frialdad, definiera ante Adrián Fernández con un disparo raso.
PESE A QUE EL RAYO MAJADAHONDA DOMINÓ LA POSESIÓN EN LA PRIMERA MITAD, las oportunidades más claras fueron para el equipo verdiblanco, que mostró una solidez defensiva destacable. La ocasión más peligrosa de los majariegos llegó con un pase al espacio hacia Kandoussi, pero Diego Nieves estuvo atento y evitó el empate con una gran intervención. Por su parte, el Cacereño amenazó nuevamente con un pase filtrado a Isaac, quien se plantó solo frente al arquero, aunque la jugada fue anulada por fuera de juego. Isaac, muy activo por el flanco izquierdo, probó suerte con una jugada individual que culminó con un disparo detenido sin problemas por Adrián Fernández. En los instantes finales del primer tiempo, los extremeños buscaron ampliar la ventaja. Pepe Bernal se animó con un remate desde la frontal, pero el esférico se marchó desviado.

El padre de Aitor Núñez, ex jugador de 1ª División y hoy en el cuerpo técnico y Javier Díez, capitán del Walking Fútbol del Rayo Majadahonda
EL SEGUNDO ACTO COMENZÓ CON UN JUEGO MÁS EQUILIBRADO Y SIN LLEGADAS CLARAS DURANTE LOS PRIMEROS 15 MINUTOS. El Cacereño, bien plantado, se sintió cómodo protegiendo su ventaja. Las sustituciones dieron aire fresco a ambos equipos, con Cristian Ebea y Hugo Esteban generando peligro a través de centros laterales. Cuando el Cacereño atravesaba sus momentos más complicados, volvió a golpear con una transición rápida. Sancho, ahora por la izquierda, se asoció con Palacín, quien ingresó al área, regateó a Adrián Fernández con mucha calma y empujó el balón a la red para sentenciar el duelo. El conjunto majariego no bajó los brazos y rozó el gol en el descuento en una acción de Hugo Esteban cuyo centro, desviado por un defensa, estuvo a punto de colarse en el arco, pero Diego Nieves sacó una mano providencial para evitarlo. En los instantes finales, el equipo de Jesús Arribas dispuso de una última ocasión a balón parado, pero el portero visitante se mostró seguro despejando con los puños. Finalmente, derrota del Rayo Majadahonda que le hace caer de la zona de playoff, que ahora mismo se queda 2 puntos por encima.

Las chicas también apoyaron al Rayo Majadahonda con sus distintivos rayistas, en este caso la popular bufanda
HOY DE BADAJOZ: «EL CACEREÑO APROVECHÓ SUS OPORTUNIDADES y se llevó 3 puntos vitales en la lucha por el ascenso con 2 goles de Pau Palacín en los que Sancho ejerció de asistente. El conjunto dirigido por Julio Cobos firmó su tercera victoria consecutiva fuera de casa y duerme en el segundo puesto de la clasificación. Además, abre brecha para asegurar el playoff con su victoria en el Cerro del Espino ante un rival directo como el Rayo Majadahonda al que deja ya a 10 puntos. Se asentó mejor el Cacereño sobre el terreno de juego y tuvo el primer acercamiento peligroso nada más comenzar con un centro de Sancho desde la derecha que Palacín no llegó a rematar en el corazón del área por escasos centímetros. El conjunto visitante se adelantó en el marcador a los 7 minutos de juego en una contra con los mismos protagonistas, que condujo Sancho por el carril derecho para entregarle un preciso pase al espacio a Palacín, que se plantó en el mano a mano y no perdonó batiendo a Adrián Fernández por abajo.

El periodista y analista rayista Marcos Pelluz con una de sus camisetas, en este caso la «clásica», una pieza de coleccionista
EL RAYO MAJADAHONDA CONTROLÓ LA POSESIÓN DE BALÓN DURANTE TODO EL PRIMER ACTO, aunque las ocasiones más claras fueron para el conjunto verde que mostró una gran solidez defensiva. La opción más clara de la escuadra majariega en la primera mitad estuvo en un balón al espacio que recibió Kandoussi y que Diego Nieves desbarató con una buena intervención. El Cacereño se acercó a la meta rayista en un pase entre líneas hacia la posición de Isaac, que se plantó en el mano ante el guardameta en una jugada invalidada finalmente por fuera de juego. Lo siguió intentando Isaac por el sector izquierdo con una acción individual que le permitió adentrarse en el área y armar un chut que atrapó Adrián Fernández sin complicaciones. Los pupilos de Julio Cobos intentaron duplicar la ventaja en los últimos compases antes del intermedio y fue Pepe Bernal el que probó fortuna con un golpeo desde la frontal que se marchó a la izquierda de la portería.
YA EN LA SEGUNDA MITAD, EL PARTIDO ESTUVO MUCHO IGUALADO Y SIN OCASIONES PELIGROSAS PARA NINGUNO DE LOS DOS EQUIPOS DURANTE EL PRIMER CUARTO DE HORA, CON UN CACEREÑO MUY CÓMODO A LA HORA DE DEFENDER SU BOTÍN. Los cambios dieron aire fresco a ambos equipos y la entrada al terreno de juego de Cristian Ebea y Hugo Esteban revolucionó el partido con centros peligrosos ante un Cacereño que retrasó sus líneas y se mantuvo muy bien ordenado a nivel defensivo. Cuando más sufría el Cacereño, los pupilos de Julio Cobos armaron un excelente contragolpe de nuevo comandado por Sancho, esta vez por el carril izquierdo, que se asoció nuevamente con Palacín, quien entró en el área y, con mucha sangre fría, recortó a Adrián Fernández para marcar a placer y encarrilar la contienda.
EL RAYO MAJADAHONDA SIGUIÓ INTENTÁNDOLO Y PUDO RECORTAR DISTANCIAS en un centro de Hugo Esteban desde la izquierda que rebotó en un defensa; cuando se colaba en la portería, Diego Nieves sacó una gran mano para desviar el balón a saque de esquina en una magnífica demostración de reflejos. El conjunto dirigido por Jesús Arribas lo siguió intentando en los minutos y finales. Ya en el tiempo añadido gozó de una buena oportunidad en un libre directo muy cerrado desde la izquierda que Diego Nieves despejó con los puños, muy seguro en su salida», prosigue la crónica del diario extremeño.

El improvisado «piscolabis» que organizaron Virginia Arellano y Jesús Tostón para adaptarse mejor al horario nocturno fue todo un éxito: las penas con pan son menos, comentaba con su sagacidad gallega su acompañante y familiar
LA TERCERA EXTREMEÑA: «LO MEJOR DEL RAYO, LA BANDA IZQUIERDA». «Los verdes salieron enchufados desde el primer minuto, conscientes de la importancia del duelo. Pronto Sancho dio el primer aviso, y poco después sirvió un pase medido que Palacín aprovechó para batir a Adri Fernández. Con ese tanto, el Cacereño tomó el control, pese a los intentos del Rayo Majadahonda por reaccionar, sobre todo desde la banda izquierda. Sin embargo, la solidez defensiva y un gran Diego Nieves bajo palos mantuvieron la ventaja al descanso. Tras el paso por vestuarios, el conjunto local intentó subir una marcha, pero fue el Cacereño el que volvió a golpear. Otra vez Sancho, con su asistencia número 13 de la temporada, encontró a Palacín, que firmó su cuarto gol desde que llegó en enero. A partir de ahí, el ‘decano’ supo gestionar la ventaja, con cambios acertados para cerrar el partido.

José Estévez con un grupo de aficionados y presumiendo de nieto «rayista», que ya ha concedido su primera entrevista como jugador de la cantera

Cristian Ebea arrodillado y rezando a su salida al terreno de juego: le falta ese partido en el que «explote». ¿Será ante el Sanse?