MANU RAMOS. «El torero Alejandro Conquero fue cogido de gravedad en Cenicientos (Madrid), fue operado en el Quirófano de la Plaza de toros por el Dr. Joaquín Olmeda y acto seguido fue trasladado por el Helicóptero del SUMMA de Lozoyuela. El traslado se iba a realizar al Hospital de referencia, Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, como el propio cirujano informó a los medios, pero una vez que despegó el helicóptero vio el piloto que le pillaba el ocaso, por tanto el Centro Coordinador decide que sea al Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda y rápidamente que aterrice en el Parque Central de Bomberos de Las Rozas para que la máquina haga noche allí, junto al otro helicóptero del SUMMA. Esa decisión en vuelo fue la que descentró a los medios de comunicación, es por ello que no se equivocaron, sino que fue una decisión de última hora como bien cuentan a este medio las fuentes consultadas» por la web Cultoro.
Este relato pertenece al cronista taurino Pablo López Rioboo, que publicó este miércoles 16 agosto (2023) un artículo titulado «La decisión de urgencia que tuvo que tomar el helicóptero que trasladaba a Alejandro Conquero desde Cenicientos al hospital». El ocaso del sol desvío al torero cogido de gravedad gracias a un fenómeno astral según el cual «un astro, en particular el Sol, está en el ocaso cuando, por efecto de la rotación de la Tierra, atraviesa el plano del horizonte y pasa del hemisferio visible al no visible. Es decir, cuando su altura es cero, pasando de positiva a negativa. En el caso del Sol, ello determina el fin del día. El antónimo de ocaso es amanecer. El ocaso es llamado también atardecer o anochecer», describe el diccionario de Astrofísica. A medida que avance el mes de agosto anochecerá más temprano: el día de la cogida lo hizo a las 21:12, pero el 31 de agosto a las 20:47 horas ya se hará de noche.
El solsticio de verano posiblemente salvó la vida del torero que aterrizó en Majadahonda y la web «Horarios en España» explica que «el anochecer tiene casi tantos adeptos como el amanecer. Hay algo místico en el momento en el que cae la noche y el sol desaparece. Es algo que le gusta a todo el mundo y que se disfruta tanto en solitario como en compañía. En agosto el reloj comienza a cambiar y anochece más temprano, a las 21:14 horas, mientras que en septiembre el momento de la caída del sol llega a las 20:25 horas. En octubre pasa a las 19:36 horas y en noviembre a las 17:59 horas. Para finalizar, en diciembre anochece muy temprano: a las 17:50 horas», indica. La crónica taurina prosigue así: «El siguiente hecho ocurrió el pasado lunes (14 de agosto) cuando un toro de Prieto de la Cal le propinó una brutal cornada al diestro onubense Alejandro Conquero cuando estaba dando sus primeros capotazos de la tarde en Cenicientos. El tercer animal del festejo, un serio jabonero, prendió de salida al joven espada, que no tuvo capacidad de acción al arrollarlo e inferirle la cornada en el muslo derecho. Rápidamente, fue trasladado por sus compañeros al quirófano móvil, siendo estos plenamente conscientes de la gravedad de dicha cornada.
El Dr. Olmeda, que fue quien salvó la vida al famoso recortador de toros de Majadahonda Jorge Rosco «El Panceta«, herido de gravedad en las Fiestas de Majadahonda 2019, intervino también en este percance: «La plaza se quedó en silencio, la cornada había dejado a todos helados, ¡No era para menos!. Tal fue la gravedad de la cogida, que incluso pararon la corrida a la muerte del tercer animal. Según palabras de Joaquín Olmeda, cirujano jefe del coso madrileño: «Lleva cornada en el perianal posterior que le diseca el recto a través del coxis. En la exploración primera no parece afectar al recto, que está limpio y no hay sangre dentro. Le puede haber afectado al esfínter exterior, pero hay que valorarlo posteriormente». Conquero fue trasladado de urgencia al hospital con pronóstico grave a falta un estudio más exhaustivo. Pero sin duda uno de los momentos clave de la tarde fue la decisión de urgencia que tuvo que tomar el piloto del helicóptero que trasladaba a Alejandro Conquero desde Cenicientos al hospital tras la grave cornada sufrida minutos antes por un jabonero del hierro onubense de Prieto de la Cal», finaliza el artículo.
Enhorabuena, han salvado la vida de alguien dedicado a la Tauromaquia.
2023 y seguimos en el neolitico.
Vomitivo….
Tremendo titular y noticia.
Vaya manera de rellenar con un texto forzado.
Que te sorprenda el ocaso cuando sucede a su hora es muy preocupante, ciertamente…
¿Amaneció al día siguiente? (Que no es poco)
Por cierto, del estado de salud del toro… ¿se sabe algo? Y de la evolución de su «agresor»?
Hombre, si te sorprende en un helicóptero, transportando un herido grave y de él depende una vida quizás sí tenga cierto interés, a mi me interesa más el torero que el toro, con todos mis respetos para el sacro animal, ¿sabeis el ultimo parte médico?.
Vd. sí que es vomitivo!!!!
Soy de Huelva como Alejandro Conquero y vivo en Majadahonda ¿se le puede ir a visitar?. Gran torero
Sr. Babot Vizcaino.
A cada vez mas ciudadanos nos parece vomitivo el aquelarre taurino
Ud.no me conoce de nada y se permite dirigirme un insulto.
Ud mismo se descalifica.
Vaya al psiquiatra y agradezcame el consejo.
Alejandro Conquero recibe el alta seis días después de la cornada en Cenicientos. El matador de toros onubense Alejandro Conquero ha recibido este domingo el alta en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), donde ha estado ingresado desde que el pasado lunes, 14 de agosto, un toro le infiriera una grave cornada en la localidad madrileña de Cenicientos.
El «milagro», al que se refería a EFE hace unos días su mozo de espadas, Francisco Javier Gómez, es que se tras las numerosas pruebas a las que fue sometido se descartarse que el pitón le hubiera perforado el recto ni el esfinter externo: «Pasó entre medias de todo, pero sin romper nada».
https://www.lavanguardia.com/vida/20230820/9177027/alejandro-conquero-recibe-alta-seis-dias-cornada-cenicientos-madrid.html
Lo que resulta del todo increíble es que habiendo un helipuerto a 200 mts. de Urgencias del Hospital Pta. de Hierro, fuesen a tomar tierra en la base de bomberos de Las Rozas.
¡Aterriza como puedas! Si se le echó el ocaso de la noche en Las Rozas y allí tienen base, lo lógico es que no lo haga en Majadahonda, donde hay que descargar al herido, tardar más tiempo y no hay base para pasar la noche, digo yo. De las Rozas a Majadahonda se tardan 10 minutos en ambulancia
Vaya por delante que el principal interés aquí, en este y en cualquier otro caso (y sé de lo que hablo por razones profesionales), es el de procurar la prestación de socorro, protección, atención medica y sanitaria a cualquier persona que lo necesite.
En este caso a una persona que voluntariamente y sin ningún tipo de coacción se pone a agredir a un toro y el animal, en lógica defensa propia, le propina una cornada (al menos).
Es como si un paisano se dedica a cruzar la M50 sorteando vehículos con un capote y al final resulta atropellado. Al final también le atenderemos utilizando los recursos públicos necesarios que pagamos todos. En esos momentos la prioridad es proteger y salvar vidas.
Dicho esto quiero aclarar que mi intención era poner de manifiesto lo farragoso de la noticia, que se puede contar en cuatro líneas y que para este medio el objeto informativo ha sido que el sujeto herido por asta de toro (no accidentalmente) ha terminado en el HUPDH de Majadahonda en lugar de en el de Móstoles.
También quiero aclarar que el motivo de utilizar la sorpresa en el titular es cuando menos cuestionable. Sorprendente hubiera sido un rayo, una tormenta, un meteorito, una avería, una niebla repentina, un vendaval… o una pedrada (como ha sucedido en Tenerife). Pero el ocaso está más que previsto cada día y llega puntualmente.
Otro dato. La distancia en vuelo recto desde la localidad de Cenicientos al hospital de Móstoles es apenas dos kilómetros inferior al Hospital de Majadahonda y de cuatro kilómetros a la base de La Rozas. El ocaso se produce todos los días al oeste por lo tanto en este caso el recorrido le pillaba de cola y había poco riesgo de deslumbramiento por el bajo sol en el horizonte volando hacia el este.
Comprendo que tripulación y centro coordinador no quisieran arriesgar más vidas en la maniobra y buscasen helipuertos alternativos, aunque estos aparatos pueden volar de noche y habría podido dejar al herido en Majadahonda y llegar a Las Rozas sin mayor complicación para que el aparato pernoctase en la base del SUMMA. Salvo que hubiera alguna otra razón más que la del ocaso «sorprendendor».
Apunto un dato mas para la reflexión. La distancia desde la base de Las Rozas al Hospital de Majadahonda es de algo mas de un kilometro y medio que desde el aeródromo de Cuatro Vientos, donde también hay helicópteros, al Hospital de Móstoles. Es decir, se hubiera tardado menos en llegar a Cuatro Vientos y al HURJC de Móstoles que en el recorrido finalmente realizado.
Por otra parte, dedicado ahora al sr. José María Babot Vizcaíno, a quien no tengo el «placer» de conocer personalmente….
Me parece de muy mala educación insultar y descalificar a nadie sin motivo alguno. Nadie le ha faltado a usted. Las personas expresan libremente su opinión (derecho reconocido constitucionalmente en este país llamado España aunque a alguien le escueza) sin agredir ni ofender.
Y afortunadamente en España hay unas reglas de Educación y Respeto para el dialogo, el debate y la convivencia.
Me ha recordado por un momento a nuestro «ilustre embajador» Luis Rubiales y su mundo paralelo, donde su percepción antojada de las personas que están fuera de ese ámbito pueden ser despreciadas, descalificadas, insultadas, vejadas, acosadas y ninguneadas a su capricho.