
Agustín Escobar fue vecino de Majadahonda: «El recuerdo que guardamos todos los vecinos de la urbanización es que era un tío muy majete, en cuanto podía y había tres personas dispuestas, se iba a jugar al pádel, era su pasión, decíamos medio en broma que siempre vivía en la pista de pádel. A Majadahonda llegó porque un chico le vendió el piso, él lo compró y estuvo 2 años residiendo, en torno a 2008», el año del crack bursátil y la crisis financiera mundial
MANU RAMOS. La tragedia del helicóptero de Nueva York también se ha dejado sentir especialmente en Majadahonda. El directivo de Siemens, Agustín Escobar Cañadas (Puertollano, Ciudad Real, 1975), ingeniero Industrial por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (ICAI), Executive MBA por el IE Business School de Madrid y MBA por la Universidad de Alcalá, había vivido en Majadahonda (Madrid), donde todavía hoy posee un piso de su propiedad en la urbanización Parque Esmeralda, cerca de las calles Norias, Rosales y Abedul. «Allí vivió él mismo dos años en la urbanización con nosotros y después se mudó. Luego siempre ha alquilado el piso y de hecho la gestión siempre la ha llevado su padre desde Ciudad Real«, recuerda uno de sus vecinos, que se puso en contacto con la redacción de MJD Magazin para dar la noticia. «El recuerdo que guardamos todos los vecinos de la urbanización es que era un tío muy majete, en cuanto podía y había tres personas dispuestas, se iba a jugar al pádel, era su pasión, decíamos medio en broma que siempre vivía en la pista de pádel. A Majadahonda llegó porque un chico le vendió el piso, él lo compró y estuvo 2 años residiendo, en torno a 2008″, el año del crack bursátil y la crisis financiera mundial. El fallecimiento ha causado una honda consternación en este barrio de Majadahonda cercano a la estación de RENFE, donde Agustín Escobar era muy conocido y había dejado un grato recuerdo por su pasión deportiva. Tenía entonces 33 años pero ahora con 50 años, en tan solo un un instante, tanto él como su familia al completo han dejado de existir en este trágico accidente ocurrido este jueves 10 de abril (2025) a las 21:15 horas española (por la tarde a las 15:15 en la ciudad estadounidense).

Agustín Escobar todavía hoy posee un piso de su propiedad en la urbanización Parque Esmeralda, cerca de las calles Norias, Rosales y Abedul. La trageia del helicóptero de Nueva York ha causado una honda consternación entre los numerosos vecinos que lo conocían
CUANDO DEJÓ MAJADAHONDA, AGUSTÍN ESCOBAR SE CASÓ CON MERCÈ CAMPRUBÍ MONTAL, directiva de la misma empresa y nieta y bisnieta de presidentes del Fútbol Club Barcelona y con el mismo y original apellido que Zenobia Camprubí, la legendaria esposa del Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, también vinculado a Majadahonda a través del poema «Cerro del Aire«, que da nombre a uno de sus parques. Agustín Escobar Cañadas, que fue durante 2 años consejero delegado de Siemens en España y que en la actualidad desempeñaba el cargo de director de Movilidad Ferroviaria, su mujer y sus tres hijos, Agustín, Mercedes y Víctor de 11, 5 y 4 años, murieron en el helicóptero Bell 206 de la compañía New York Helicopters Tours que pilotaba el norteamericano Sean Johnson, de 36 años de edad y 788 horas de experiencia de vuelo, cuando daban un paseo panorámico por la Gran Manzana. Ya para sus vecinos majariegos, Agustín Escobar será solo un emocionante recuerdo en la distancia y en el tiempo.

Agustín Escobar Cañadas (Puertollano, Ciudad Real, 1975), ingeniero Industrial por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (ICAI), Executive MBA por el IE Business School de Madrid y MBA por la Universidad de Alcalá

En ese mismo lugar del río Hudson donde cayó el helicóptero había aterrizado un avión en el conico y ha histórico «Milagro en el Hudson», ocurrido en 2009 cuando un avión de la US Airways fue alcanzado por una bandada de pájaros y aterrizó de emergencia en el río
LA FAMILIA ESCOBAR-CAMPRUBÍ DECIDIÓ REALIZAR CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS DE UNO DE SUS HIJOS mediante un vuelo en el fatídico helicóptero Bell 206 y nada hacía presagiar la tragedia. Era la misma aeronave que un cuarto de hora antes había despegado desde el sur de Manhattan explicándoles que en ese mismo lugar del río Hudson había aterrizado un avión en el conocido y ha histórico «Milagro en el Hudson«, ocurrido en 2009 cuando un avión de la US Airways fue alcanzado por una bandada de pájaros y se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en medio del cauce fluvial. Pero esta vez no hubo milagro. Quizá era imposible que lo hubiese. La investigación de la causa del accidente solo ha empezado, pero los documentos visuales de testigos muestran un helicóptero incontrolable en su caída y con partes desprendidas. Posiblemente se rompiera el rotor de la hélice por defecto de fabricación o uso, quizás la tan temida bandada de pájaros…

«Agustín siempre ha alquilado el piso y de hecho la gestión siempre la ha llevado su padre desde Ciudad Real»

«El recuerdo que guardamos todos los vecinos de la urbanización es que era un tío muy majete, en cuanto podía y había tres personas dispuestas, se iba a jugar al pádel, era su pasión, decíamos medio en broma que siempre vivía en la pista de pádel»

«Nos hemos desplazado a Nueva York para repatriar los cuerpos a casa. En los próximos días os haremos llegar los detalles de la ceremonia de despedida que se merecen»
EL ACCIDENTE FUE GRABADO POR NUMEROSOS TESTIGOS Y SOLO SE SABE LO QUE EN DECLARACIONES AL NEW YORK POST, ha dicho Michael Roth, director ejecutivo de New York Helicopter Tours: “No he visto algo así en los 30 años que llevo en este negocio”, afirmó. Sin embargo, en declaraciones al diario británico The Telegraph, el propietario de la empresa operadora del helicóptero señaló otra posible causa del accidente: “El piloto llamó para avisar de que estaba aterrizando y que necesitaba combustible”, apuntó, pocos minutos después de haber iniciado el vuelo. Aunque la aeronave debía completar el trayecto en unos 3 minutos, al no regresar en el tiempo previsto, otros pilotos comenzaron a sobrevolar la zona y a enviar múltiples mensajes a Michael Roth, alertando de que habían avistado el helicóptero “al revés” en el río Hudson. El resto ya es conocido: una familia destrozada por un caprichoso giro del destino por un error humano o natural, esto ya apenas importa.

Ambos eran directivos de Siemens y ella llevaba el mismo apellido que Zenobia, la legendaria esposa del Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, también vinculado a Majadahonda a través del poema «Cerro del Aire», que da nombre a uno de sus parques.

Agustín Escobar era muy conocido en Las Norias (Majadahonda) y había dejado un grato recuerdo por su pasión deportiva

«Queremos guardar el recuerdo de una familia feliz y unida, en el momento más dulce de sus vidas. Se han ido juntos, dejando una huella imborrable entre todos sus familiares, amigos y conocidos»
12 MIEMBROS DE LA FAMILIA CAMPRUBÍ MONTAL Y 7 DE LA FAMILIA ESCOBAR CAÑADAS FIRMAN LA SIGUIENTE CARTA: «Queridos todos. Queremos expresaros nuestro más profundo agradecimiento ante las masivas muestras de condolencia y apoyo recibidas en estas últimas horas. No hay palabras para describir lo que estamos viviendo, ni para agradecer el cariño recibido. Son momentos muy difíciles, pero el optimismo y la alegría siempre han caracterizado a nuestra familia. Queremos guardar el recuerdo de una familia feliz y unida, en el momento más dulce de sus vidas. Se han ido juntos, dejando una huella imborrable entre todos sus familiares, amigos y conocidos. Nos hemos desplazado a Nueva York para cumplir con todos los trámites y repatriar los cuerpos a casa. En los próximos días os haremos llegar los detalles de la ceremonia de despedida que se merecen, pero mientras tanto rogamos el máximo respeto a la intimidad, dado el impacto global que ha tenido esta tragedia y la implicación de tres menores. Vuestro apoyo nos mantiene fuertes, y los Escobar-Camprubí estarán siempre con nosotros y en nuestros corazones. Familia Escobar Cañadas: Agustín, Josefina, María José, Jose, Jose, Irene y Jorge. Familia Camprubí Montal: Joan, Merche, Joan, Cristina, Berta, Albert, Jan, Bru, Berta, Teo, Alex y Anna».
El Helicóptero estrellado en el Hudson con la familia de Agustín Escobar no llevaba instrumentos de registro de incidencias segun se ha sabido hoy: ni grabadoras de vídeo ni cámaras a bordo, ni ningún sistema de aviónica capaz de registrar información para la investigación que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos sigue efectuando este fin de semana.
Los expertos en aviación dicen que una «tuerca» defectuosa (el único perno que mantiene en su lugar el rotor principal de un helicóptero) puede haber desencadenado el desastre del río Hudson que mató a Agustín Escobar, a su esposa y a sus tres hijos pequeños. Las imágenes muestran cómo las palas del rotor se desprendieron en el aire y cortaron violentamente el helicóptero en dos antes de hundirse en el agua. El experto Julian Bray dice que el perno podría haber estado defectuoso, suelto o cortado, lo que provocó una falla mecánica catastrófica. Mis condolencias a sus amigos de Majadahonda. Fuente: Daily Mail
Amigos pilotos me dicen que esto no es normal… sin combustible es una cosa y otra que la helice vuele por los aires al margen del helicóptero, no se puede decir más de monento. DEP y mi mas sincero pesame a los majariegos que lo conocieron
Querido Mario, la verdad nunca la tendremos ni usted ni yo. Veo el perfil de Agustín Escobar CEO de rail infrastructure en Siemens Mobility. El Hudson river tiene muchos vuelos eso es cierto, pero ¿cuantos helicópteros se ven que el rotor se despega como un lego de plástico?. ¿Habrá funeral en Majadahonda?
Desde Majadahonda aporto un dato: he tomado ese helicoptero en Nueva York y no pudo ser nada inducido ni premeditado ¿Alguien asume que ese helicóptero tendría solo 1 vuelo al día? Eso es no saber cómo se hacen esos viajes. Hacen varios vuelos al día y seguidos. Los vuelos duran desde 10 minutos a 40 minutos. Se bajan pasajeros y suben otros. No pasan mantenimiento en cada vuelo. Por qué se rompió en ese vuelo y no en los anteriores es el misterio. DEP Agustín Escobar y familia