
La ambulancia de Protección Civil de Fuenlabrada: PP-Vox conceden otra al PSOE en Majadahonda sorteando la «larga tramitación»
JULIA BACHILLER. ”Se desmaya una persona cerca de Plaza Colón de Majadahonda. Guardia Civil llega pronto y poco después la Policía Local. La ambulancia tarda más de 15 minutos. Creo Alvarez Ustarroz que el Ayuntamiento de Majadahonda debería tener un servicio eficiente de ambulancias. ¿Se sabe por qué aún no está disponible este servicio? ¿tan costoso es?”. Este jueves 3 de septiembre (2020) un conocido twitero vinculado a nuestro municipio que escribe bajo el sobrenombre de «Majariego-Majadahonda» motivó la reacción de los portavoces del Partido Popular y PSOE, haciéndose eco de un suceso acontecido el día anterior. Sin embargo, en el debate suscitado, similar al que se ha producido en otros municipios como Fuenlabrada (el coste anual es de 57.000 euros y allí se advirtió que en 3 años la ambulancia estuvo «infrautilizada«) cabe destacar la intervención del hijo de un ex concejal del PP, ya tristemente desaparecido, el cual dejó un grato recuerdo en este municipio por su trabajo y dedicación, así como por su trato e implicación con los vecinos, que es difícil olvidar: José María Sanz Tallón. En esta ocasión fue su hijo, que comparte tanto el nombre como muchos rasgos del carácter de su padre, quien defendió así su legado como creador de este organismo:

Jose Mª Sanz defiende el legado de Protección Civil, creada por su padre, pero el actual PP dice que fue «hace mucho tiempo». En la imagen, Protección Civil Majadahonda, con el popular mecánico Félix (derecha)
«Protección Civil era muy eficaz en aquella época pero ciertos alcaldes decidieron matarla. Y sé de lo que hablo con conocimiento de causa. No le interesaba a ciertos alcaldes, para ellos era un problema, no un servicio al ciudadano. ¿Recordáis Biescas? Allí estuvo y otros muchos accidentes/catástrofes con notable reconocimiento. ¿Como la mataron? básicamente dejándola sin presupuesto, mendigando material desechado de otros servicios, como policía, limpieza etc. Protección Civil para esos alcaldes no era prioritario. Viva está la memoria de quien la levantó y la mantuvo operativa hasta que quien lo hizo se vio eliminado de las listas electorales y no pudo seguir haciéndolo. Dejó la política en 1999. Ese alguien era mi padre, orgulloso de ello hasta el último día de su vida. Y con la cabeza bien alta, porque no aceptó seguir en ningún cargo público calentando la silla. Hizo lo que más quería, dedicarse a su pueblo, éste, Majadahonda. Siempre atendía al ciudadano, que al fin y al cabo era a quién debía rendir cuentas. No hacía más que lo que tenía que hacer, para eso estaba ahí. Lástima que hoy en día a la inmensa mayoría de los políticos se les ha olvidado eso. La política se ha enmierdado de manera general”.
El portavoz socialista Manuel Fort fue más escueto en su intervención, recordando tan solo que “hay una moción del PSOE, aprobada desde hace meses y creo recordar que por unanimidad, para comprar una. Está presupuestada entre las inversiones pero… una vez más la agilidad de gestión nada tiene que ver con la propaganda. Si se hiciese por twitter, ya estaría hecho», señaló con ironía en relación al estilo de gobierno municipal. Por su parte el concejal Ángel Alonso (PP) también quiso aclarar algo. Y en efecto, lo hizo por twitter, en lo que pareció una alusión a Sanz: «¿Por qué otros municipios lo tienen? Bueno, seguramente eran otros tiempos y no existían ni la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (2013) ni la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (2012), que recoge las limitaciones señaladas. Como ves, largo de explicar. Es más fácil decir que el Gobierno no quiere una ambulancia. No es verdad, pero oye, que más da”.
El concejal del PP añadió: ”Hace 4 años, el equipo de gobierno presupuestó la adquisición de una ambulancia convencional (para transporte de pacientes, no asistencial). La oposición en bloque votó en contra porque querían una asistencial medicalizada. La asistencial requiere personal sanitario y prestar un servicio de atención sanitaria, para lo cual un Ayuntamiento no tiene competencias. Si nos empeñáramos, deberíamos: 1- Solicitar un informe de no duplicidad a la Comunidad; es decir, que nuestro servicio y el suyo no se solapen. 2- Solicitar un informe al Ministerio diciendo que la prestación del nuevo servicio no compromete la estabilidad financiera del Ayuntamiento. Para eso, es necesario primero tener el presupuesto para la compra de la ambulancia, cosa que no teníamos al rechazárnoslo la oposición. En el hipotético caso de que nos dijesen que sí, sería necesario contratar personal especializado, que ahora no tenemos en plantilla (sí para una ambulancia convencional)».
Así van a saltarse PP-Vox la «larga tramitación» para aprobar el gasto: «Para eso, necesitamos: 1- Crear las plazas en el presupuesto (si la regla de gasto lo permite). 2- Aprobar una Oferta de Empleo Público que permita convocar las plazas (si la Tasa Interna de Reposición que se calcula cada año lo permite, puesto que, por Ley, no podemos excederla). 3- convocar el proceso selectivo y cubrir las plazas. Una larga tramitación, como ves. ¿Qué intentamos dos años después, en los presupuestos 2018? Volver a incorporar la ambulancia convencional, y una vez prestado este servicio, solicitar su conversión a medicalizada siguiendo todo el procedimiento anterior. La oposición nos lo volvió a impedir. Este mandato, que tenemos una mayoría estable por el acuerdo de gobierno PP-Vox, ¿Qué hicimos? Incluir la ambulancia citada en el Plan de Inversiones y, una vez que la tengamos y prestemos un servicio que redundará positivamente en el ciudadano, plantear la posibilidad de medicalizarla».
El artículo, lo dice por si solo todo.
Y ya no digo nada de esta m*** de politicos que tenemos en Majadahonda.
Y no se les cae la cara de verguenza?
Majadahonda no puede andar así, en esta situación, los vecinos merecemos algo mejor, en serio.
Y espero que no venga ningún » cuñao » de algún concejal a hacer observaciones capciosas¡¡
A mi me da vergüenza, comentar algo, me pongo rabiosa y en caliente no quiero decir nada. Y donde va ese sueldo para el chófer qué no existe? Qué vergüenza no tener una ambulancia medicalizada. Como ya dije otra vez, Majadahonda, va cada vez más abajo.
Dicen que mantener una ambulancia cuesta 57.000 Euros, eso es incierto.
Sueldo del conductor 25.000 euros por 4 ya son 100.000, hay que hacer 4 turnos 24/24 más sustituciones de va acciones y festivos o es que será ambulancia de 8 a 15 horas de lunes a viernes?
Ahora hablemos de médicos y personal técnico. Vayan sumando 4 médicos y 4 técnicos, suponiendo q el conductor sea técnico sanitario.
A eso hay q sumarle el coste de una ambulancia medicalizado y dotada, unos 100.000 euros.
Me parece una barbaridad. Teniendo en cuenta que en las Rozas tenemos un puesto de la Cruz Roja con ambulancias y personal sobradamente preparados.
Además en Las Rozas hay una dotación SAMER, totalmente operativa. Quizás deberíamos colaborar con Las Rozas y compartir recursos. No sólo compartir la Cabalgata de los Reyes Magos.
El último conductor de la ambulancia se dedicaba hacer fotocopias en el Ayuntamiento.
En caso de urgencia…, en fin
Totalmente de acuerdo. Quien diga 57000 euros miente o no sabe sumar.
¿Y los casi 25.00 €,que se le pagan A NADIE?
SI USTED APOYA ESTO,SE LE VE EL COLOR.
Muchas gracias por el cariño que has tenido con mi padre. Un abrazo enorme, Julia
Tu padre fue un concejal digno, honrado, implicado, entendió muy bien lo que significaba la Protección Civil. Era del pueblo y para el pueblo. Por los ciudadanos se metía en todos los charcos. Recuerdo pasear con él por la agran Vía, y tardar en recorrerla dos horas. Todos los que se cruzaban con él le contaban sus problemas. Para mí fue un gran concejal y un mejor amigo. Y es un honor haber sido el coordinador de esa Protección Civil. No hubo, ni hay, ni habrá ninguna como aquella. Y estoy de acuerdo. Los concejales de entonces eran rastreros. Un abrazo José para ti y para tus hermanas.
Pues totalmente de acuerdo Manuel en todo lo dicho, para mí también fue un honor trabajar y tener como máximo responsable a José María.
Lo tuvieron todo y como ahora dice su hijo hubo Alcaldes que……muy a pesar de todos la ahogaron económicamente hasta hacerla desaparecer.
Bueno soy Ricardo Gómez (Richi en Protección Civil) y creo que algo se de mi que pasó y lo que se peleó junto a José María por que esa Ambulancia y muchas otras cosas funcionarán.
Un abrazo José
Hola soy tino también antiguo miembro de protección civil junto con Manuel Ibarra y Ricardo conocí a José María San Tallon una persona increíble y además muy amigo de sus amigos mantuvo a flote protección civil Majadahonda y no hacía falta tener a un conductor fijo lo hacíamos todos gratis incluso sin cobrar nada y tan encantado de la vida , y me encuentro de acuerdo en que a protección civil Majadahonda por intereses políticos la dejado los morir un abrazo para todos
Efectivamente, fueron años complicados pero todo se hacia con mucha ilusión. El voluntariado fue vital para que funcionara, dado el escaso presupuesto que le dieron.Entiendo que ahora son otros tiempos, con otras normas y leyes, pero lo que hicieron con Protección Civil no tiene nombre. Nada tienen que ver los políticos actuales con aquello, dado que ninguno de los que hay ahora estaban en aquella época, pero también está claro que se puede dotar de mayor presupuesto y Majadahonda puede tener un servicio digno. Las Rozas lo tiene , ¿por qué Majadahonda no?. El SAMER tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros, ¿que se puede hacer con ese presupuesto?. Viendo la experiencia de aquellos años, se puede hacer de todo. Manolo, Richi, Tino y todos los demás lo hicisteis posible. Ojalá volvieran aquellos años
Gracias @BachillerJulia!
Mi nota lo dice casi todo