
La Escuela de Gimnasia Rítmica de Majadahonda inicia una nueva etapa con su actual directora Noemí Santiago
ELENA MARTICORENA. La Escuela de Gimnasia Rítmica de Majadahonda, afianzada en el municipio desde hace muchos años, ha comenzado una nueva etapa en este curso 2021-2022. «Las personas que gestionaban el Club de Gimnasia Rítmica hasta ese momento se desvincularon, y por eso decidimos hacernos cargo nosotras» explica Noemí Santiago, actual directora técnica en funciones de la Escuela de Gimnasia Rítmica de Majadahonda. Noemí Santiago es madrileña, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, entrenadora y juez nacional de Gimnasia Rítmica. «Me formé como gimnasta en el Club de Gimnasia Rítmica de Majadahonda, donde competí hasta los 16 años. Posteriormente estudié danza clásica y formé parte de la compañía de Danza Contemporánea Akelarre Danza«.

Elena Marticorena
Gracias a su vinculación con la gimnasia rítmica, y en particular con el Club de Majadahonda, Noemí Santiago ha podido tomar las riendas como directora técnica de la escuela. Las clases se imparten en el Pabellón Príncipe Felipe de Majadahonda, sede desde el inicio de la escuela. «Las instalaciones son adecuadas, aunque necesitaríamos un espacio con una altura mayor y más horas de entrenamiento. Sin embargo nos mostramos muy satisfechas por las facilidades que nos han proporcionado desde el Ayuntamiento en esta nueva etapa que iniciamos» añade Noemí Santiago, refiriéndose al equipo que la acompaña: Conchi, Susana (entrenadoras), Jessica (madre de una alumna) y Ana (gimnasta veterana) lo completan . A tan solo unas semanas de la clausura del curso, Noemí Santiago invita a todos los vecinos a la Gala de Exhibición de Fin de Curso, que será este 18 de junio a las 18 horas en el Polideportivo Príncipe Felipe.

Trofeo Ciudad de Móstoles en el que ha participado el equipo de la Escuela de Gimnasia Rítmica de Majadahonda
¿Qué grupos de entrenamiento tenéis en la Escuela? – La Escuela de Gimnasia Rítmica de Majadahonda imparte clases de lunes a jueves a diferentes grupos de iniciación. Además hemos creado un equipo de niñas de nivel más avanzado, que están en precompetición. Los horarios pueden verse en nuestra página web, pero esencialmente tenemos los grupos «Baby I y II» los lunes y miércoles o martes y jueves de 17 a 18 horas (2º y 3º de Educación Infantil); el grupo amarillo (1º y 2º de Educación Primaria) y el grupo fucsia (3º y 4º de Educación Primaria) los lunes y miércoles de 18 a 19 horas; el grupo morado, del mismo nivel que el amarillo, los martes y jueves de 17 a 18 horas; y finalmente el grupo rojo los martes y jueves de 18 a 19 horas. ¿Qué objetivos habéis perseguido esta temporada? ¿Y la siguiente? – Para esta temporada el objetivo era darnos a conocer e ir creando una buena base de grupos de la Escuela, para ir poco a poco ampliando el alumnado. Hemos superado las expectativas por la fantástica acogida, lo que ha dado lugar a crear ese equipo de precompetición. Y en cuanto a la próxima temporada nos gustaría ampliar el número de alumnas, tanto en los grupos de la Escuela como en el equipo de precompetición. ¿Cuál es vuestra mayor logro conseguido en esta nueva etapa? – Las medallas conseguidas por las alumnas en las competiciones en las que han participado: Trofeo Perú, Trofeo Ciudad de Móstoles y Trofeo Boadilla.

Majadahonda forma una nueva cantera de jóvenes gimnastas rítmicas que entrenan en el Polideportivo Príncipe Felipe
¿Qué porcentaje de alumnas de la Escuela participan en las competiciones? – Ahora mismo son unas 15 niñas las que compiten, del total de 60 que acuden a la Escuela a entrenar. Esto siempre es un aliciente para ellas y puede derivar a que en un futuro quieran formarse como entrenadoras. La mayoría de las que dedican muchos años a practicar este deporte, continúan practicando otros que están relacionados, como la danza. ¿Cuáles son las habilidades que se adquieren con este deporte? – Las gimnastas deben tener una gran flexibilidad, agilidad, velocidad y muchísima coordinación, así como un gran sentido musical y expresión corporal ¿Hay que tener alguna predisposición para ser gimnasta rítmica? – Si, para niveles de competición, sí. Para iniciación no se necesita ninguna característica especial, aunque todo lo dicho anteriormente facilita la práctica. ¿Cómo les enseñáis a utilizar los instrumentos en este deporte? – En las edades pequeñas o en grupos de iniciación se practica sin aparato (manos libres), y poco a poco se van incorporando en el deporte: pelota, aro, cuerda, mazas y cinta. Las gimnastas que entrenan de forma individual realizan varios aparatos y en conjunto realizan dos ejercicios, uno con los cinco aparatos iguales, y otro con dos aparatos diferentes (mixto). Segunda parte: Crónica de la Gala de Exhibición de Fin de Curso
Campeonas !!!! Sois las mejores !!!!👏👏👏👏❤️❤️❤️