
La alcaldesa de Majadahonda abonó con tarjeta su trayecto en bus: «es una forma de pago más acorde a los tiempos en los que vivimos, donde el dinero en efectivo va perdiendo terreno, por cuestiones de comodidad y seguridad”. El columnista y vecino majariego, José Mª Babot, le replica recordando las denuncias de los conductores de buses que han ocasionado el «retraso y malestar» de los usuarios.
MANU RAMOS. “Desde este martes 25 de marzo (2025), los viajeros de las líneas de autobuses urbanos de Majadahonda L1 y L2 pueden pagar sus billetes sencillos utilizando su tarjeta bancaria. Para ello, todos los autobuses de las citadas líneas han incorporado los necesarios sistemas que harán posible el pago con el simple gesto de acercar la tarjeta o el teléfono móvil. De esta forma, los viajeros podrán realizar transacciones seguras, sin necesidad de llevar dinero en efectivo. Esta modalidad de pago contactless, más rápida y cómoda, está siendo implantada paulatinamente en los municipios madrileños por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y, en breve, en el mes de junio próximo, será también realidad en toda la red de autobuses interurbanos. La alcaldesa, Lola Moreno, acompañada por el concejal de Movilidad, Antonio Rodríguez, han comprobado en este primer día, el funcionamiento del pago con tarjeta en los autobuses urbanos de Majadahonda. Moreno se ha felicitado por la implantación en el servicio de autobuses urbanos de la ciudad de esta forma de pago “más acorde a los tiempos en los que vivimos, donde el dinero en efectivo va perdiendo terreno, por cuestiones de comodidad y seguridad” y ha puesto en valor el esfuerzo que está haciendo la Comunidad de Madrid por “modernizar y digitalizar el transporte público, que es un servicio fundamental para los ciudadanos”. Esta es la nota de prensa que ha emitido el Equipo de Gobierno del Partido Popular (PP) a propósito de la última iniciativa del Consorcio de Transportes. Y la alcaldesa ha aprovechado para realizar un viaje pagando con tarjeta y proclamando el fin del dinero en metálico. El vecino y columnista José Mª Babot se fija, en cambio, en las protestas de los conductores de autobus por no poder cambiar de turno en Majadahonda, como venían haciendo: “Y siguen las quejas. Sí señoras y señores del Ayuntamiento, sí. Siguen las quejas y las denuncias por lo que se lee en esta magna revista. Este lunes 24 de marzo (2025) se leyó en ella que los conductores de una línea de autobuses les han denunciado.¿Qué tendrá Cortefiel que a todos sienta bien?”.
JOSE Mª BABOT: La respuesta es bien sencilla. Les viene ancho el cargo, a todos menos a una opción política, que, por no creer del todo los majariegos en ellos, solo salieron como concejales dos excelentes personas que miran por los vecinos y su ciudad, pero que por estar en minoría, cualquier propuesta que hagan se la tiran para atrás porque, sencillamente, los otros partidos no habían pensado en ella. Ni más ni menos. Hoy, en mis paseos casi diarios, me he dado cuenta de que en Gran Vía creo que número 12, hay una casa de color rosa cerrada a cal y canto desde hace, ya, bastantes años, y que los mirones de las obras, cuando se colocaron las vallas, decían que se estaba derrumbando. El caso es que sigue cerrada. No se cual es la causa y si pertenece al Ayuntamiento o a particulares, pero sea de quien sea, si hay peligro de ello ¿qué hacen los propietarios?. Un derrumbe por si alguien no lo sabe, ahí, en ese sitio, es un caso de Juzgado de Guardia, y si los propietarios saben y tienen la certeza de que está más que bien el edificio ¿qué hacen que no venden los pisos o los alquilan, con la falta tan tremenda que hay de ellos?.

El viaje de la alcaldesa en bus coincide con las denuncias de los conductores de autobús de Majadahonda, noticia que se conoció esta misma semana
HABRÍA MÁS CIRCULACIÓN DE PERSONAS, CIRCULARÍA MÁS DINERO, SE VERÍA ALGO DE MÁS VIDA, ETC, ETC. No me olvido, de los setos, de los tiestos grandes que, por cierto, estos días pasados han cortado de raíz o arrancado, un olivo y… ahí está, en su lugar de descanso, de la parada del autobús en la antigua Tesorería de la Seguridad Social, etc, etc. Hay tema para dar y tomar, pero a la alcaldesa y sus acólitos del PP parece que ni les preocupa. El lunes además, precisamente, mientras descansaba en la calle Romero de Torres, delante mismo de mí ví una tela de araña y, si existen estas, es que ahí anidan los bichejos que las hacen. En fin, yo sé, según las pruebas, que los bastones de mando que reparten cuando hay elecciones se los han dado a personas a las que les viene muy ancho el cargo de alcaldesa y de concejales, pero que la ansiedad de ser algo y alguien en nuestra ciudad les quita el aliento y acceden a esos puestos cueste lo que cueste. Parece mentira lo que la política estira y la ansiedad de protagonismo que tienen algunos. Y la Oposición izquierdista ¿qué opina? ¿o no tiene opinión alguna respecto al deterioro continuo que tiene Majadahonda?. Hay mucho que hablar del bacalao y hasta que este se arregle, seguiremos atacando al silencio sepulcral que la alcaldesa y sus acólitos guardan con mucho celo, para no tener que argumentar su inoperancia y su ignorancia en materia de conservación de las ciudades.

Dos visiones sobre la economía real: José Mª Babot reclama la rehabilitación de edificios en desuso: «Habría más circulación de personas, circularía más dinero, se vería algo de más vida, etc,». La alcaldesa de Majadahonda proclama el fin del dinero en efectivo
¿A QUÉ JUGAMOS?: Señora alcaldesa, y muy señora mía: ¿a qué estamos jugando Vd. y yo y yo contra Vd?. A Vd. la dieron el mandato, y el orgullo, de ser la alcaldesa en Majadahonda, y a Vd. se la recibió aquí con laureles y ramos de olivo. Vd., supongo que en su discurso de recepción del bastón de mando, diría lo que no está escrito en los anales de la Historia, que es, poco más o menos, lo que dicen todas las eminencias a las que se las encumbra a puestos similares, pero los majariegos creímos a pies juntillas en sus palabras sin dudarlo un solo momento. ¿Qué ha pasado desde entonces?. Bien claro lo tenemos los majariegos: no se ha dedicado, según las pruebas a las que me remito en mis escritos, a rehacer lo que su antecesor dejó empantanado. No creo que trabajar en Majadahonda, o cualquier otra población similar, sea para estar trabajando solo en políticas del partido, ni que hacerlo por los vecinos sea un pecado mortal, más bien creo que esto último es un verdadero orgullo. Se ha de trabajar para Majadahonda y para los majariegos. Ni más ni menos, ya que en la capital ya se manejan los politiqueos y demás zarandajas. Y Vd., señora, como alcaldesa de aquí, ha de dejar otras cosas que no sean mirar constantemente, y con lupa, por la ciudad que la cobijó de muy buen grado, de excelente agrado, diría yo, y que, supongo, seguirá teniendo muy buenas personas que la sigan teniendo en gran estima. No lo dudo, pero, por favor, haga Vd. por Majadahonda lo que está y no está escrito. Si no está Vd., señora, dispuesta a hacer lo inimaginable por nuestra ciudad ¿a qué jugamos, o al menos, a qué juega Vd?.
Este vecino es la voz que clama en el desierto. Tantas carencias y dejadez!!
Qué espanto!!
Subirse a un autobús para la foto!
Callejeen, ponganse deportivas y hagan fotos, y luego ponganse a trabajar y a apoyar a los dos concdjales de VpM que son prácticos!!
Al PP nunca más!!
Es indignante! Por qué no se hacen una foto frente a la piscina cerrada por dejadez?
No entiendo nada. Hace años que existen las tajetas de abono transporte. Pagar billetes sueltos con tarjeta tiene toda la lógica del mundo. Y para los conductores y usuarios perfecto. Además de la seguridad evita colas que si molestan.
Yo pago con tarjeta hasta un café.
Quién se queja?
Estos concejales del PP no hay por donde cogerlos. Estoy jubilada y me tengo que ir a Las Rozas a nadar!!, gasto de autobuses, frío. Es una vergüenza!
Jamás tendrá mi voto y el de mis amigas el PP
No se dan cuenta que esta señora y sus concejalines solo salen de su despacho para hacerse fotos? Que en campaña salian algo mas, tampoco mucho, para hacer falsas promesas que no van a cumplir…Todo lo que hacen es un paripe pero trabajar…noo