
Fotografía de Majadahonda durante la guerra civil
LIDIA GARCIA. «Intentando enterrar su identidad, propuso a sus amigos Horacio de Paz Martín y Eduardo Sanjuán Castro (ambos de la isla de La Palma, en concreto de San Andrés y Sauces y de Santa Cruz de La Palma) que gestionasen ante las autoridades la muerte de Antonio Vidal Arabi en el frente de Majadahonda, Madrid, barrio de Cuatro Caminos, el día 4 de enero de 1937, supuestamente víctima de un bombardeo de la aviación fascista». Este texto forma parte del libro «Fraternalmente Emma. Cartas de Amor y de Guerra» (Ed. La Felguera) de Emma Goldman, en edición de Ricardo García Luis y traducción de Virginia Regidor. Ha sido el periodista de ABC, Israel Viana, quien alude a su historia a propósito de su reportaje titulado «Las dos vidas del anarquista que a punto estuvo de matar a Franco cuatro días antes de la Guerra Civil. ABC reconstruye la peripecia de Antonio Vidal, que logró escapar tras el atentado frustrado en Santa Cruz de Tenerife y terminó formando una segunda familia en Estados Unidos con el nombre de Martín Herrera de Mendoza«. Y MJD Magazin ha localizado el libro que reconstruye su vida:

El anarquista Antonio Vidal logró escapar tras el atentado contra Franco frustrado en Santa Cruz de Tenerife
Cuenta Ángela Herrera desde Boca Ratón, cerca de Miami, que cuando vivía en Filadelfia de joven, veía muchas veces a su padre «serio y callado». Su madre siempre comentaba: «Mírale, ya está otra vez, se cree la cima de sí mismo». Nunca sabían exactamente qué le pasaba o en qué estaba pensando. Recuerda también que solían preguntarle por su familia, con la que supuestamente había perdido el contacto al huir de España en 1939. Le animaban a ir a Barcelona a consultar en los archivos de las iglesias, porque algún hermano debía de seguir vivo, pero él siempre respondía que era «imposible, que todos esos documentos se habían quemado durante la Guerra Civil», señala el reportaje de ABC. ¿Por qué guardaba silencio Antonio Vidal y no quería volver a España ni a Majadahonda? Esa mentira le salvó la vida, según cuenta el libro:
«En el año 1989, en el mes de mayo, el Sr. Kent Cutler y su esposa pasaron por Barcelona, vía Málaga, para cumplir un encargo de su vecina Janet Grove, que había fallecido antes de Navidad, o sea, en 1988, en torno a octubre o noviembre de ese año. El encargo era dejar a mi tía Jeannette la maleta, que había sido de mi abuelo. Mi abuela, Mercedes Senabre Ballester (Barcelona,1904-Tenerife,1984)
El 13 de agosto de 1996 recibí una carta de Mercé Vidal, nieta de Antonio Vidal Arabi, miembro del Comité de Defensa Confederal de Canarias el 18 de julio de 1936. En ella me hablaba de unos documentos pertenecientes a su abuelo. El 29 de abril de 1997, Mercé me escribe: “Y también tengo la historia de la llegada de la maleta al completo, ahí va…» Y escriben desde la posición de vencidos: Antonio Vidal Arabi, desde su exilio en Londres, amparado en su otra identidad, Martín Herrera de Mendoza; y Emma Goldman, en Toronto, Canadá, atormentada por la derrota de los suyos en España. ¿Hasta qué punto estos acontecimientos aceleraron su muerte? Trataremos de dar una ligera información acerca de las personas que se dan cita alrededor de un personaje como Antonio Vidal, alguien, por otra parte, bastante desconocido y que jugó un papel de cierta relevancia en la Guerra Civil, y que precisaría de un minucioso estudio aún por realizar.
Tras ello, se le solicitó que elaborase un informe preciso sobre la situación en Canarias con el objetivo de llevar a cabo una operación que devolviese Canarias a la legalidad republicana. Con este propósito se trasladó hasta Tenerife en compañía de la pintora Janet Grove y consiguió, gracias el apoyo de varios anarquistas que no habían sido detenidos, dar respuesta al informe, el cual finalmente apareció fechado en Tenerife el 3 de marzo de 1937. No obstante, el ansiado intento de invasión republicana a Canarias no se llevaría nunca a cabo. ¿Es entonces cuándo Vidal adoptó la nueva personalidad de Martín Herrera Mendoza, agente M.H. 16? Sabemos que entonces se instaló en Tánger, donde maniobraría para conseguir una sublevación de los nacionalistas marroquíes en un intento por desactivar la retaguardia franquista», concluye el libro. Lea la entrevista y el libro completo.
Puedes descargar #pdfgratis el libro «Fraternalmente Emma. Cartas de Amor y de Guerra» que cuenta la… https://t.co/adeuhM0uqU
Rojos asesinos
Ignorante
Tonta
Orgullosa de mi abuelo.