
Luis María Anson repasa en esta entrevista la existencia de todos los literatos históricos vinculados a Majadahonda: «MJD Magazin merece el apoyo de todos porque enriquece la libertad de expresión»
MIGUEL SANCHIZ. El académico de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), Luis María Anson Oliart, fue presidente de la Agencia Efe (1976-1983), Director de ABC (1983-1997), Presidente de Televisa (1996), Fundador de La Razón (1998) y en 2008 Funda El Imparcial del que sigue siendo Presidente. Ha sido todo en el periodismo y tiene más premios que los que le faltan por conseguir. En 1966 pasó un año en el exilio como consecuencia del articulo “La Monarquía de todos” que firmó y motivo el secuestro del periódico. En una entrevista anterior a la de esta en Gente Maja que se Moja aseguraba que “el peor momento de un periodista, el peor, ¿sabes?, es cuando te sientas en la mesa camilla, vas a escribir el articulo y empiezas a medir las consecuencias que puede tener”. En esta “mojadura” no habrá consecuencias… casi seguro. Luis Maria y el que escribe este rincón, estudiamos bajo el «Plan 38», durante 7 años, Latin y Griego además de haber pasado un Examen de Estado.
¿Qué opinas de los actuales planes de estudios? – Que están politizados, lo cual es lamentable. ¿Cuáles son tus sentimientos frente al lenguaje inclusivo? – La RAE se ha pronunciado ya tras un estudio admirable de Ignacio Bosque. Majadahonda Magazin nace, crece y se reproduce en Majadahonda, permíteme que dediquemos un tiempo a lo relacionado con ella… –Majadahonda Magazin merece el apoyo de todos porque enriquece la libertad de expresión.

Cervantes y Quevedo citan a Majadahonda en sus escritos: «Son dos genios indiscutibles», declara Anson
Carmen Laforet, ¿qué papel crees ha tenido en las letras españolas? – Tuve la suerte de conocer a Carmen Laforet y también a su marido, Manuel Cerezales, que fue un periodista excepcional. Carmen Laforet es el mejor ejemplo de que es necesario dar entrada a la mujer que se abre paso. Fue una novelista de excepcional calidad que se ganó el reconocimiento general. ¿Conociste a María Teresa Leon -nos dejó, también, en Majadahonda – cuando era pareja de Rafael Alberti? – Conocí a María Teresa León en el Trastévere, en Roma, pero no estuve con ella aquí en España, a pesar de mi amistad, muy intensa, con Rafael Alberti. ¿Te hubiera gustado tener a Francisco Umbral en tu Imparcial? –Tuve a Francisco Umbral cuando dirigí Blanco y Negro y también cuando dirigí ABC, y era un regalo para todos. Claro que me hubiera gustado tenerle en El Imparcial. Blas de Otero, que también piso el último escalón en Majadahonda, ¿qué opinas de su poesía? – A la poesía de Blas de Otero le acompaña siempre un profundo aliento lírico y un admirable sentido social. Y para cerrar el capítulo de los ausentes: Cervantes y Quevedo citan a Majadahonda. ¿Qué te han aportado esos dos genios de las letras españolas? – Imposible resumir en una entrevista lo que ha significado para mí, para mi formación literaria, para mi pensamiento, la obra de Cervantes y la de Quevedo. Son dos genios indiscutibles.

Don Juan, abuelo del Rey Felipe VI, con Anson y el célebre artículo «la Monarquía de todos» que le costó la persecución de Franco
Chaplin dijo que amaba la lluvia porque ocultaba sus lágrimas. ¿Te mojas? – Conocí a Charles Chaplin en casa de la Reina Victoria Eugenia, en Lausana, y me impresionó la objetividad y profundidad con que se refirió a muy distintos temas, de forma especial al cine mudo. Es uno de los grandes genios del siglo XX. ¿Cómo ves el futuro de España? -La pregunta que me haces es un universo. Pero el pueblo español saldrá adelante. Los españoles, en su mayoría, viven en una permanente incertidumbre o mejor, tal vez, en una profunda confusión. ¿Quién debe decir «basta»? – Las nuevas generaciones tienen en general una excelente formación. Desconocen lo que fue la Transición y desean construir una España diferente. Hay que confiar en que tengan talento y suerte para que el futuro de España sea mejor que su presente. No solo los españoles, también los ingleses, los franceses, los italianos, los alemanes, incluso los daneses o los suecos, viven en la incertidumbre de una época en la que se han relajado las costumbres y se han alcanzado las mayores cotas de libertad. Corresponde al conjunto de los europeos reconducir la situación. ¿Sigues tomando solamente un yogur como cena? – La verdad es que procuro no cenar.
¡Muchísimas gracias por estas entrevistas!. Son, a mi humilde entender, perfectas: breves, interesantes, con personas que tienen algo realmente que decir por su más que probada trayectoria y que, tal vez por eso, «se mojan» sin ningún problema. Las preguntas, siempre concretas, claras y sin rodeos. ¡Me encantan!
Gran artículo , Miguel !
Gracias por acercarnos a Luis María Anson , gran escritor y periodista , excelente persona .
Él , como tú , sois un lujo . Nacidos antes de la Guerra Civil y habiendo vivenciado tanto en esta España , de glorioso pasado , de bajo perfil presente y de incierto futuro .
Ambos fuisteis alumnos del Plan del 38 , y sois humanistas , grandes profesionales y buenas personas .
Gracias y un fuerte abrazo , Miguel , amigo mío !
Grandísimo don Luis María Antón, toda una referencia no sólo en el periodismo sino también en la cultura española. Muy acertada su reflexión sobre el cambio que muchos jóvenes quieren dar a nuestro marco de convivencia, que tiene que ser a mejor. El marco constitucional actual, con todas sus imperfecciones, nos ha traído casi 50 años de paz y convivencia entre los españoles. Para cambiar , preferiblemente dentro de este marco, tenemos que asegurarnos que este cambio no va a poner en peligro los logros de estas últimas décadas.
Muy buena entrevista a un profundo conocedor de su epoca, sobre todo dimensiono la capacidad del periodista por permitir explyarse libremente sin influir en las opiniones, Agregaria que todo esta politizado y tecnologizado , movilizando la opinion social. Gracias, amigo Miguel!
Buena entrevista. Cuanta razón tiene al decir que todo está politizado. Vivimos a golpe de lo que se publica y de lo que dicen los políticos.
Muy buena entrevista, directa y muy concisa y totalmente de acuerdo con que todo se está politizando
Una gran entrevista y un gran personaje
Si buscamos una persona interesante del pasado y presente de nuestro historia , nadie como Luis María Anson
Conoce cuánto ha sucedido y sucede en nuestro país en cualquier sector y por supuesto se ha relacionado con cualquier persona desde las apenas conocidas hasta las que forman parte de nuestra historia
Gracias por traernos sus comentarios , la única contrariedad es no poder conversar con ‘él durante horas.
Un buen trabajo del Sr. Miguel Sanchiz.
Felicidades
Magnífica entrevista conducida con la maestría de la experiencia. Pero Luis María se»moja» poco. Con un Gobierno que pacta con terroristas, que confunde la ideología con la biología, que nos conduce con mentiras y engaños al caos económico, social y político, el traje de baño es una pieza esencial de la que no debemos desprendernos ni para dormir, porque echar a Sánchez se ha convertido en una necesidad imperiosa, en una actuación de interés público.
Que buen personaje para entrevistar, todo un fenómeno del periodismo y de la vida española. Si algo tengo que criticar a lo dicho por Anson, está en relación con lo que ya ha mencionado el último comentarista, para ser quien es y tal como están las cosas en nuestro país, que poquito se moja.
Enhorabuena buena por tu buen hacer Miguel
Y….. 🤔🤔🤔❤️