La noticia la daba el periodista Paco Muñoz en Onda Cero Mallorca (@OCRMallorca) así: «RCD Mallorca y Rayo Majadahonda jugarán la ida de la Copa de Campeones en 2ªB el domingo 3 de junio en Son Moix» (TV IB3 por internet). Pero aunque es un duelo inédito en competición oficial en la pugna por el título honorífico de Campeón de Segunda B 2017-18, el año pasado, miércoles, 2 de agosto de 2017, ambos equipos se enfrentaron en un amistoso celebrado en el Cerro del Espino con resultado de 2-3 a favor de los mallorquines, que remontaron un 2-0 con doblete de Jeisson. Futbolbalear.es hizo el siguiente comentario: «Pocos podían imaginar mediada la segunda mitad que el Mallorca pudiera derrotar al conjunto madrileño del Rayo Majadahonda. Corría el minuto 70 y el marcador era de 2 a 0 favorable a los locales pero de repente todo cambió. Dos goles de Cedric en dos minutos (72′ y 73′) y de Lago poco después (75′) han decantado el encuentro a favor de los de Vicente Moreno».

«Era el cuarto partido de una pretemporada que se estaba presentado de manera inmaculada. Tres partidos, tres victorias; siete goles a favor y ninguno en contra. Esta tarde enfrente tenía el Mallorca al Rayo Majadahonda, equipo encuadrado en el grupo 2 de la Segunda División B y que la última campaña disputó el play off al finalizar cuarto la temporada regular. Los locales se adelantaron por partida doble en el minuto 20 y 31 gracias a dos tantos del peruano Jeisson Martínez».

«En ese momento eran los locales los claros dominadores del encuentro. La dinámica del partido cambió en el segundo acto gracias a los cambios de Vicente Moreno, que optó por cambiar, entre otras cosas, a tres piezas de la parcela atacante dando entrada a Cedric, Lago Junior y Pol Roigé. Los dos primeros anotaron y el catalán fue el asistente en los dos goles de canterano, que con sus goles de este miércoles suma seis goles», concluía Futbol balear.

Alineaciones: Rayo Majadahonda: Salcedo Rubén Juan Cruz Andújar Oliva Óscar Francis Dani Martínez Jeisson Carlitos De Frutos. RCD Mallorca: Parera Fran Grima Pierre Núñez José Ángel Jony Ángel Néstor Àlex López Serrano Bryan Reina, en la segunda parte jugaron Reina; Fran Grima, Xisco Campos, Raillo, Bonilla; Serrano, Jony, Lago Junior, Pol; Cedric y Álex López. Goles: 1-0 Jeisson min.21, 2-0 Jeisson min.31, 2-1 Cedric min.72, 2-2 Cedric min.73, 2-3 Lago Junior min.75

Reseñas internacionales del partido contra el Cartagena: No es la única novedad, porque el ascenso del Rayo Majadahonda está dando la vuelta al mundo por lo insólito: The Spanish Football Podcast (@tsf_podcast) se fija en que «solo tiene 300 socios» y por eso «tenemos que ir a verlo en Segunda», dado su escaso presupuesto. Stijn (@alaphilippe__) lo difunde en Holanda y la prensa española habla de «Locura total en Majadahonda: el gol in extremis que vale un histórico ascenso a Segunda. Cuando parecía que el Cartagena lo tenía hecho, un gol en propia de Zabaco en el 97 le dio el partido al Rayo Majadahonda, que ya es nuevo equipo de Segunda». France Presse (AFP), la agencia de noticias más antigua en el mundo y una de las mayores junto con Reuters, Associated Press y EFE, titula su crónica: «El Majadahonda asciende a Segunda División por primera vez en su historia. El conjunto de Antonio Iriondo jugará la próxima temporada en la categoría de plata gracias a un gol en propia en el 97′». El texto, que distribuye en España la agencia Colpisa, señala que «El Rayo Majadahonda saltó al Cerro del Espino con una ligera desventaja tras el 2-1 cosechado en el Cartagonova. Por este motivo, los ‘majariegos’ necesitaban un partido controlado desde el primer momento, en el que aprovechar cualquier ocasión para empatar la eliminatoria. Los visitantes, por su parte, saltaron al césped tratando de evitar que los de Iriondo pudieran jugar con fluidez y esperando su momento para salir a la contra. Durante la primera mitad solo hubo dos ocasiones claras. La primera, en el minuto 8, cuando Aketxe prolongó un balón y dejó solo a su compañero Rubén Cruz, pero la buena actuación del guardameta local evitó el gol. La segunda ocasión llegó en el ecuador de la primera mitad y sería obra de Jorge De Frutos. El delantero se encontró ante la única y mejor ocasión para el Rayo durante todo el partido: un balón cerca del área del Cartagena, que se marchó por velocidad de los defensas, pero que, finalmente, se trastabilló ante la salida de Pau Torres y no pudo rematar. Inmediatamente después se pitó el final del primer acto».

«En la segunda mitad, el Majadahonda mejoró con más acercamientos al área de Pau Torres, aunque ninguno vio portería. De esta manera, el partido llegó al minuto 90 con todo aún por decidirse. Y se produjo la debacle para el Cartagena. El árbitro decidió añadir 7 minutos, considerando que se había perdido mucho tiempo en las continuas ‘tanganas’ habidas y por haber durante el segundo tiempo. En la prolongación, los jugadores del Majadahonda se dedicaron a colgar balones, aunque sus frutos no eran los deseados. Es más, a pesar de intentarlo casi ‘a la desesperada’, los acercamientos más peligrosos fueron de Moussa y Owusu, delanteros del Cartagena, que se quedaron solos ante la portería local, pero, la mala suerte fue la causante de que ninguna de esas ocasiones fuera rematada. Esa misma mala suerte que provocó que, tras un saque de esquina por parte del conjunto ‘majariego’ a falta de menos de un minuto para el final, el defenso cartagenés, Míchel Zábaco, en un intento por despejar, se introdujese la pelota en su propia portería. Un gol que supondría el 1-0 para los locales, un resultado que les valía para ser equipo de Segunda División la temporada que viene. Será la primera vez que juegue en esta categoría, mientras que el Cartagena deberá pasar dos eliminatorias más si quiere seguir peleando por el ascenso a Segunda».

El diario El País publica una crónica amplia de Fran Serrato donde explica que «El Rayo Majadahonda asciende a Segunda con 300 socios. El humilde equipo majariego llega a la categoría de plata gracias a un gol en propia puerta del Cartagena en el último minuto». Y añade: «La historia del fútbol está repleta de épica. La última página se ha escrito este domingo en Majadahonda (70.700 habitantes), después de que un saque de banda en el último momento se convirtiera en la antesala a la gloria. Pasaban siete minutos de los 90 reglamentarios cuando Juan Cruz colgó una pelota al área con más fe que certezas. El balón fue prolongado en el primer palo y caía al segundo sin aparente peligro cuando un defensa rival, en su intento por despejar, introducía el esférico en su propia portería. Uno a cero para el Rayo Majadahonda».

Jorge García: espectacular como central

«El gol hizo estallar de júbilo al Cerro del Espino, el estadio que el Rayo comparte con el filial del Atlético, fruto de un acuerdo de colaboración suscrito en 1997. El modesto club madrileño jugará el próximo año, por primera vez en su historia, en la categoría de plata del fútbol español. “Hemos escrito el guión perfecto”, resume Jorge García, un central de 34 años que ha culminado con éxito su primera temporada en el club. Es el único de la plantilla que ha jugado en Segunda, incluso debutó en Primera con el Sporting. “El Rayo es un equipo muy humilde. Entrenamos por la tarde porque algunos compañeros compaginan el fútbol con otro trabajo o con sus estudios”, reconoce. «El ascenso llega tras una temporada espectacular en la que han sido primeros del grupo I de la Segunda División B. En el partido de ida de los play offs, el Cartagena venció por dos goles a uno, así que los majariegos necesitaban una victoria ante su público. Un día después de que el Real Madrid venciera su 13ª Copa de Europa, Majadahonda imagina con ilusión su estreno en el fútbol profesional. “Este ascenso es más importante que la Champions. El Madrid vive una época gloriosa. Sin embargo, nosotros estábamos hace cuatro días en Tercera y nadie imaginaba esto”, insiste García.

Antonio Iriondo explica el ascenso

“Dios nos ha ayudado”: El Rayo Majadahonda se fundó en 1976. Ha jugado 25 campañas en Tercera y solo cinco en Segunda B, donde se estrenó en 1997 con Antonio Iriondo en el banquillo. El mismo entrenador que ha logrado ahora el ascenso. “Creo que el Dios del fútbol nos ha ayudado”, ha declarado el técnico tras una eliminatoria en la que su equipo ha sido “justo vencedor”. Apenas llega a los 300 socios, pero les ha bastado tres temporadas en Segunda B para dar el salto de categoría. El año pasado ya jugaron playoffs, pero el Racing de Santander acabó con sus esperanzas.

Jorge de Frutos sin careta en pena celebración

“El ascenso es un sueño. Para nosotros es un mundo desconocido, vamos a vivir la aventura”, se enorgullece Enrique Vedia, su presidente desde 1987. El presupuesto de esta temporada ha superado por poco el millón de euros, muy por debajo de otros clubes de la categoría. Su éxito se basa en una mezcla de juventud y veteranía. “Tienen un proyecto sensato”, destaca Víctor Cea, entrenador del Adarve, el club madrileño que los eliminó de la Copa del Rey y que ha conseguido mantenerse en Segunda. En su opinión, practica un juego “muy estético”. Una filosofía que también inculcan en su filial, de donde han salido jugadores como Reina, Theo, Lucas Hernández y Munir. Su estrella es Jorge de Frutos, segundo goleador del equipo, pero la próxima temporada se irá: acaba de ficharlo todo un campeón de Europa para su filial».

UNA ‘INYECCIÓN’ DE 50 MILLONES: «Majadahonda es una de las ciudades españolas con la renta per cápita más alta. El ascenso del equipo local a Segunda División supondrá una inyección de 50 millones de euros, según su alcalde, Narciso de Foxá (PP), que recoge la noticia de MJD Magazin. “Cada dos semanas van a venir aficiones tan importantes como las del Deportivo, el Zaragoza o el Málaga”, señala el regidor. El Rayo también deberá afrontar varias transformaciones, como convertirse en una sociedad anónima deportiva. El estadio, con 3.300 asientos, tendrá que doblar su capacidad, según exige la normativa de la Liga de Fútbol Profesional».

El diario ABC también publica crónica con el siguiente titular: «Rayo Majadahonda: Los madrileños jugarán por primera vez en su historia en la división de plata gracias a un gol en propia puerta en el último minuto de la prolongación». Y lo explica así: «El Rayo Majadahonda ha vencido este domingo al Cartagena en el Cerro del Espino (1-0) y ha conseguido un histórico ascenso a Segunda división, el primero desde su fundación. Los madrileños, que habían perdido en la ida (2-1), han logrado la hazaña en un partido agónico resuelto en el tiempo de prolongación del segundo acto con un gol en propia puerta de Michel Zabaco después de que el árbitro decretara siete minutos de prolongación. Fundado en 1976, el Rayo Majadahonda, que acabó líder del Grupo madrileño de Segunda B, consigue ascender a la categoría de plata, en el segundo play off de su historia, de la mano de Antonio Iriondo. Entrenador vinculado al fútbol modesto de la Comunidad de Madrid, llegó a debutar en Primera División en el banquillo del Rayo Vallecano y fue también el técnico del estreno del conjunto majariego en Segunda B, en la temporada 1997-98. Un preparador que vive con gran intensidad todos los partidos y que en 2015, estando al frente de su actual equipo, tuvo que ser operado de urgencia al sufrir un infarto».

Los 14 internacionales recopilados por MJD Magazin

JUAN F. MARTINEZ. «Con un convenio de colaboración económico-deportivo con el Atlético de Madrid desde 1997, el Rayo Majadahonda es un club que basa su éxito en el fútbol de cantera, una de las prioridades de su presidente, Enrique Vedia, al frente de la entidad desde 1987. Con una plantilla que mezcla juventud y veteranía, como su guardameta Basilio (34 años), el defensa Jorge García es el único jugador del actual vestuario que ha llegado a debutar en Primera división. Por sus escalones formativos han pasado jugadores importantes, el último caso es el del lateral izquierdo Theo Hernández, por cuyo traspaso del Atlético de Madrid al Real Madrid (24 millones) recibieron una cifra cercana a los dos millones de euros que este curso ha permitido dar un impulso económico al club. Pero hay más casos, como su hermano Lucas, Pepe Reina, Marcos Llorente, Munir, Alejandro Arribas o el portero internacional venezolano Dani Hernández», en alusión al ya célebre reportaje de MJD Magazin.

«Su secretario técnico es José María Movilla, un viejo conocido del fútbol de Primera División que se estrenó en los despachos en este club madrileño. Desde su nueva faceta ha confeccionado una plantilla competitiva que ya el pasado curso dio un aviso de lo que era capaz clasificándose para la promoción de ascenso. Cuartos en la liga regular, el Racing de Santander no les dio opción. Aunque el éxito de este equipo a lo largo de la temporada ha estado en su grupo, uno de sus futbolistas más destacados ha sido el segoviano Jorge de Frutos, fichado ya por el Real Madrid para que la próxima temporada refuerce a su filial en Segunda B. El delantero de 20 años, formado en el Cantalejo, ha permanecido dos temporadas en el Rayo Majadahonda y en esta Liga ha marcado nueve tantos, uno menos que Dani Pichín, el máximo artillero de los madrileños».

Dani Pichín, goleador

«El Rayo Majadahonda debutará la próxima temporada en el fútbol profesional español después de 25 campañas en Tercera División y cinco en Segunda B. El club madrileño, representante de una de las poblaciones con mayor renta per cápita de España, jugó su primer partido en la categoría de bronce en la temporada 1997-98, con Antonio Iriondo como técnico. El entrenador del milagro del ascenso a Segunda división es toda una institución en la entidad, tanto que se ha sentado en el banquillo en tres temporadas y media de las cinco que el equipo ha estado en la división de bronce. Nacido en Moscú pero criado en Bilbao cuando sus padres consiguieron regresar a España, Iriondo ha dirigido en su carrera a varios conjuntos madrileños llegando incluso a entrenar al Rayo Vallecano en Primera nueve partidos. También cuenta con experiencia en el Toledo o en el San Fernando. Un técnico que aboga por un estilo vistoso y que este curso se ha mostrado intratable en el Cerro del Espino (3.300 espectadores), donde sufrió su última derrota el pasado 17 de septiembre ante el filial del Deportivo de La Coruña».»

El portero Basilio, héroe en el Cerro

Ascenso agónico: «El Rayo Majadahonda se estrenará en la categoría de plata del fútbol español la próxima campaña tras imponerse este domingo al Cartagena (1-0) en un choque muy emocionante que se decidió en el tiempo de descuento. Lo decisivo de la cita tras el 2-1 de la ida hizo que esta fuera tensa en todo su desarrollo, desde el arranque hasta el pitido final. Con la eliminatoria abierta, ambos conjuntos no dieron tregua, jugando al límite en muchas acciones. Ello propició constantes interrupciones durante la primera mitad. Dadas las circunstancias, cobraban especial importancia en ataque las acciones aisladas. Dos hubo durante los cuarenta y cinco minutos iniciales, una por cada bando, que cerca estuvieron de acabar en la red del contrario».

Jeisson, revulsivo

«En la primera, Aketxe peinó el esférico de cabeza dejando solo a Rubén Cruz pero el disparo raso de este lo despejó con acierto Basilio. Algo semejante sucedió en la otra portería cuando De Frutos le ganó la espalda a su par tras un saque de banda pero no supo definir en el mano a mano ante Pau Torres. Tras el descanso, Antonio Iriondo dio entrada en el Rayo Majadahonda a Jeisson y se estiraron los majariegos si bien su mayor voluntad atacante no trajo consigo ocasiones claras hasta que en los compases decisivos el ansia por buscar el gol creció. Después de intentarlo durante los siete minutos de añadido que dio el colegiado, en una de las últimas jugadas un saque de banda puesto al área lo desvió de cabeza Míchel Zabaco hacia su propia meta llevando el delirio a las gradas y certificando el ascenso de los madrileños».

(Marca): Equipo filial: Pozuelo o Inter de Boadilla. «El club es consciente que debido al presupuesto la plantilla va a ser corta. Por este motivo ya se están moviendo para tener el año que viene un equipo filial que en algún momento les pueda echar una mano. En este sentido, Internacional de Madrid, que la temporada que viene jugará en Segunda B, y Pozuelo, equipo que se encuentra en Tercera, serían por proximidad los favoritos para convertirse en el filial del Majadahonda la temporada que viene. Este equipo tiene que solucionar muchos problemas si quiere pelear por mantener la categoría la temporada que viene. El Cerro del Espino. Un campo de Tercera: El equipo ‘majariego’ lleva jugando en el Cerro desde que se fundó en el año 1976. En Tercera era uno de los mejores campos de la competición. En Segunda B ya era uno de los más pequeños pero las normas le permitían jugar en él. Pero con el ascenso a la categoría de plata las cosas tiene que cambiar. Cabinas y salas de prensa, más puertas de entrada al estadio (actualmente solo hay una), cafeterías, cámaras de vigilancia… Y lo más importante, aumentar la capacidad del estadio. Actualmente el Cerro del Espino tiene una capacidad para unas 3500 personas y para cumplir las exigencias de la competición tendría que llegar a las 6000. La buena noticia es que tienen un año para hacerlo. El campo debería estar listo para la temporada 2019-2020″.

Presupuesto. «El más bajo de la categoría. El Majadahonda competirá la temporada que viene contra equipos que tendrán diez veces su presupuesto. El equipo contará con el dinero de esta temporada (300.000 para elaborar la plantilla) más lo que recibirán todos los equipos por derechos televisivos y la quiniela, unos 10 millones de euros. El equipo tiene que buscar otras alternativas para poder competir por salvarse. Aquí entran en juego los aficionados y tener un equipo filial. Aumentar el número de socios: Lo que se vivió ayer en el Cerro fue una auténtica fiesta. Quien no haya visto ningún partido del Rayo Majadahonda esta temporada podría pensar que tienen una de las mejores aficiones de España, pero la realidad es otra. Es cierto que en los últimos años se han movilizado más aficionados, pero esto para Segunda no es suficiente. Se necesita que el número de socios aumente, que el año que viene vaya al campo una media de 2000 personas, el doble que esta temporada. El club va a invertir en mejorar el estadio para algo».

El diario AS enfoca su crónica con el titular «De Madrid al cielo: el fútbol de la Comunidad reina en España. Ascensos de Rayo Vallecano, Rayo Majadahonda e Internacional de Madrid y títulos de Europa League y Champions de Atlético y Real Madrid». Los periodistas J. Rubio, R. Aparicio, J. Gandul y J. López González señalan que «el fútbol de la Comunidad de Madrid vive una época dorada. A los éxitos de Real Madrid y Atlético en Europa se suman los ascensos a Primera del Rayo Vallecano, a Segunda del Rayo Majadahonda y a Segunda B del Internacional. A falta de conocer la configuración definitiva de las tres primeras categorías del fútbol español, la próxima temporada habrá 14 equipos madrileños entre Primera, Segunda y Segunda B. Solo Andalucía, de momento con 15 equipos, discute la hegemonía madrileña».

«Por primera vez en noventa años del Campeonato Nacional de Liga, la próxima temporada habrá cinco representantes de Madrid en Primera. Algo histórico para la región de las siete estrellas teniendo en cuenta el hito que ya supuso recientemente (de la 2012-2013 a la 2015-2016) la coincidencia de cuatro equipos madrileños en la máxima categoría. Entonces fueron Real Madrid, Atlético, Getafe y Rayo Vallecano. Solo País Vasco (en la 30-31) y Andalucía (en cuatro ocasiones) tuvieron antes cinco. En Segunda División, Madrid vivirá la temporada que viene el debut del Rayo Majadahonda. El conjunto majariego es de momento el único equipo de la comunidad confirmado para la próxima campaña en LaLiga 1|2|3. El Alcorcón aún no ha asegurado su permanencia y, desde Segunda B, el Fuenlabrada sigue en la lucha por el ascenso. Si ambos equipos del sur de Madrid consiguieran sus objetivos, serían ocho equipos madrileños en categoría profesional. De momento, solo Andalucía discute la hegemonía madrileña en las dos categorías profesionales con siete equipos, los mismos que Madrid, aunque en proporciones inversas. La región del sur de España contaría ahora con dos equipos en Primera y cinco en Segunda».

Segunda B: «los siete equipos de Madrid, entre los once primeros de su grupo. Si la Segunda B es el termómetro donde se mide la salud lejos de la elite, la categoría de bronce confirma el vigor del fútbol madrileño. Los siete equipos madrileños de Segunda B (Rayo Majadahonda, Fuenlabrada, Navalcarnero, Castilla, Sanse, Atlético B y el debutante Unión Adarve) han quedado entre los 11 primeros de la clasificación del grupo 1. Solo tres gallegos (Fabril, Celta B y Rápido de Bouzas) y el Talavera se les han colado. Para la temporada que viene, provisionalmente son seis, a la espera de lo que suceda con Alcorcón y Fuenlabrada y de los posibles ascensos desde Tercera de Getafe B y Alcalá, aún en la lucha del play off. Por el momento, solo tres comunidades tendrán más equipos que Madrid en Segunda B: País Vasco (9) y Cataluña y Andalucía (8). De nuevo hay que detenerse en Andalucía, que a la hora de los ascensos desde Tercera cuenta con la ventaja de tener dos grupos (el 9 y el 10) en la cuarta categoría».

«El récord de equipos madrileños en Segunda B data de la temporada 95-96, cuando coincidieron nueve conjuntos: Atlético B, Real Madrid C, Aranjuez, Fuenlabrada, Sanse, Moscardó, Móstoles, Santa Ana y Leganés B. Además, hubo tres equipos en Primera (Atlético, Real Madrid y Rayo Vallecano) y otros tantos en Segunda (Real Madrid B, Leganés y Getafe). En total quince, como ahora. Aquella campaña fue de claros y oscuros, con el Atlético de Madrid como gran protagonista con el Doblete y el ascenso del filial. El Madrid no se clasificó para Europa, su filial fue cuarto en Segunda y descendieron cinco equipos: el Getafe a Segunda B y Sanse, Móstoles, Santa Ana y Leganés B a Tercera».

Diez equipos en la Copa del Rey 2018-2019: «La buena clasificación de los equipos madrileños en Segunda B propiciará que hasta 10 equipos de la comunidad compitan la próxima temporada en la Copa del Rey. Tienen plaza fija los que han jugado en Primera (Atlético, Real Madrid, Getafe y Leganés) y Segunda (Rayo Vallecano y Alcorcón) esta temporada y los que hayan quedado entre los cinco primeros (excluyendo filiales) en su grupo de Segunda B (Rayo Majadahonda, Fuenlabrada y Navalcarnero). Además, también estará el Internacional de Madrid como campeón del grupo 7 de Tercera. Para Navalcarnero e Inter supondrá su debut en el torneo del KO».

Madrid: sexta región en clubes y cuarta en licencias: «A pesar de ser una de las federaciones territoriales con mayor peso, la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) no está a la cabeza ni en número de licencias, ni en clubes ni en equipos. Según los últimos datos hechos públicos por la RFEF, referidos a la temporada 2016-2017, Madrid contaba con un total de 103.714 licencias de futbolistas de todo tipo. La terriorial que preside Paco Díez era tercera en este apartado por detrás de Cataluña y Andalucía. Si nos ceñimos solo a las de categoría absoluta de fútbol masculino (profesionales y aficionados), la Madrileña era cuarta con 12.978, por detrás de nuevo de Cataluña y Andalucía, además de Galicia. En cuanto a número de clubes con licencias activas, Madrid era sexta con 734 entidades que tenían 5.841 equipos».

Y una anécdota: «Marcos Llorente celebra ascenso del Rayo Majadahonda, en el que jugó de niño». La agencia EFE informa que Marcos Llorente, centrocampista del Real Madrid, celebró este domingo el ascenso a LaLiga 1/2/3 del Rayo Majadahonda, en el que jugó una campaña cuando era niño. «Hoy, durante la celebración, también sentiré vuestra alegría. Con vosotros di mis primeros pasos en el fútbol. No puedo estar más contento por el ascenso. ¡De Segundaaaa!», publicó el centrocampista blanco. Marcos Llorente jugó en los equipos Las Rozas, Roceña y Rayo Majadahonda antes de llegar en categoría infantil al Real Madrid, con el que este sábado también pudo celebrar la consecución de la Liga de Campeones en Kiev ante el Liverpool.

Monteagudo: día triste

La cruz la protagoniza el FC Cartagena: Monteagudo, su entrenador, fue preguntado por MJD Magazin: ¿Qué virtud ha tenido el Rayo Majadahonda para pasar la eliminatoria?. Y contestó con elegancia: “Juega a la pelota, domina el balón, lo tiene muy bien hecho, es una virtud que tienen. Sí que es verdad que no te hacen seis ocasiones de gol, no las han hecho, si tu aprovechas cuando robas para salir rápido y pillar en la espalda como en la primera parte cuando lo hemos tenido… Pero al final a base de eso acaban sacando algún centro, alguna jugada, pero ya te digo que nuestros futbolistas estaban admitiendo que estaban “jodidos” porque no nos han tirado a portería, la jugada era un saque de banda”.

«Un mar de lágrimas en Majadahonda» subraya el diario La Verdad para contar en crónicas de J. M. Rodríguez y Maite Fernández las «lágrimas descorazonadoras en el Cerro del Espino»: «Nada más terminar el encuentro era Paco Belmonte, presidente del Cartagena, el que daba consuelo a los seguidores y autoridades desplazadas. Con los ojos brillantes, Belmonte fue abrazando y besando sin expresar palabra. Lloraba también el final el director general de Deportes, Alonso Gómez López. No podía articular un discurso, al igual que el portavoz del PP, Francisco Espejo. La única que mantuvo intacto el espíritu era la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, que pensaba ya en la vía más lenta del ascenso. «Que no se caiga nadie, que lo vamos a lograr. Queda otra oportunidad y la vamos a aprovechar. Estoy orgullosa de mi equipo y mi afición», indicaba la regidora».

El vestuario, destrozado: «Sin embargo, el vestuario estaba hundido. Moisés García estaba destrozado: «Lo ves tan cerca. Un saque de banda. La tocan, la tocamos y se desmorona todo y no sé de dónde saca siete minutos de alargue. Ya no piensas en la segunda oportunidad. Habrá que intentar recuperar al vestuario que está roto. No han tirado a puerta y han conseguido ganar el partido. Reflexionaremos en el vestuario, pero es muy difícil porque nos hemos vaciado», comentó un Moisés que hizo muchos ‘amigos’ en la afición rival». «Cordero intentaba pensar ya en el próximo rival: «Peor no podía haber sido. Ya que estamos aquí y lo hemos tenido en nuestra mano. Vamos a intentarlo porque este equipo se merece estar en Segunda. Gracias a los aficionados porque lo han dado todo y queremos darle el ascenso», comentó el andaluz al salir de un vestuario que era un mar de lágrimas. Uno de los más afectados era Ruibal, al que apenas le salían las palabras. Los más veteranos estaban más serenos dentro del desengaño sufrido. Ramírez, que se lesionó este domingo en el calentamiento, admitía el palo desde la madurez: «Es la forma más cruel. El fútbol ha sido injusto. El fútbol es así y hay que levantarse porque habíamos puesto muchas expectativas. Descansar hoy y pensar mañana que hay otra oportunidad. A por el que nos toque». En la directiva, Sánchez Breis rompía a llorar: «Es muy difícil pensar cómo reponerte, pero nosotros llevamos luchando por este sueño mucho tiempo y ni el destino ni un árbitro como el de hoy nos van a impedir pelear por el objetivo», explicó entre lágrimas».

La «contracrónica» de Sport Cartagena menciona «Otro capítulo más en la leyenda negra del cartagenerismo» y escribe con tristeza que «si el escritor, periodista y militar Isidoro Valverde viviera se habría echado las manos a la cabeza y tendría un nuevo capítulo que añadir a sus famosas ‘Desventuras y alguna que otra aventura del Efesé”. Porque ésta de Majadahonda es como para olvidarla. Es la injusticia misma. Unas veces la suerte te sonríe y otras te niega el saludo. Ahora al Cartagena solo le queda remangarse y seguir en la pelea porque lo positivo es que sigue con vida. Herido, sí, pero con vida para seguir luchando».

«La historia centenaria del fútbol cartagenero, cruel y dura en la mayoría de los casos, ya tiene otro capítulo, triste capítulo, que recordar. Ya veremos como le llamamos, si el ‘Rayazo’, el ‘Majadonazo’ o el ‘Monteagudazo’ o cualquier nombre que nos recuerde este partido que reabre las heridas y la mala suerte tradicional en el fútbol cartagenero. Dicen algunos comentarios que se pueden leer por ahí que ha sido la respuesta a lo ocurrido en Alcoy, donde allí la suerte fue al revés permitiendo el ascenso de aquel Cartagena en el minuto 92, aunque lo de este domingo en Majadahonda ya riza el rizo porque la jugada no ofrecía demasiado peligro, y encima gol en propia meta de uno de los futbolistas más ejemplares del Cartagena. Ver para creer, lo que sigue demostrando que esto es un juego en el que la suerte, la buena y la mala, siempre tiene mucho que ver».

Majadahonda Magazin