Entrevista con las pintoras Loygorri y Tablate a propósito de su exposición en la Casa de la Cultura de Majadahonda

ELENA MARTICORENA. En esta segunda parte de la entrevista concedida por Manuela García Loygorri y Maria José Tablate, las artistas que exponen en la Casa de la Cultura de Majadahonda hablan entre otras cosas, de las técnicas que utilizan para pintar. «La técnica que más uso es el óleo sobre lienzo, pero también sobre papel o tabla cuando salgo a pintar paisajes al aire libre» explica Manuela. Por su parte, María José prefiere pintar sobre lienzo, madera o seda, tanto con pintura acrílica como con óleo. «Me interesa conseguir relieves y texturas especiales» añade la pintora.

Elena Marticorena

¿Donde os inspiráis para vuestra producción? Manuela: me inspiro de la naturaleza que me rodea y, a raíz del confinamiento, también de las imágenes que encuentro navegando por internet. En las redes sociales he encontrado lugares maravillosos que me gusta hacer míos. Me interesa pintar especialmente al aire libre, pero cuando produzco obras en gran formato lo hago en mi estudio de Majadahonda. María José: –suelo pintar en casa, y algunas veces, al aire libre, pero siempre en lugares muy luminosos. Al ser pintura abstracta, la inspiración va surgiendo libremente de mis vivencias del momento. Me gusta dejarme llevar por ese estado anímico especial que me impulsa a coger los pinceles. Para mí la pintura es una llamada espontánea y liberadora que siento profundamente muy a menudo, pero nunca una obligación o una presión.

¿Como vivísteis el confinamiento por el Covid? Manuela: al principio tuve un bloqueo importante, como casi todo el mundo, llegaba la primavera y quería salir a pintar fuera. Pero según fueron pasando las semanas me concentré en pintar esos jardines que estaban lejos pero que internet conseguía traerme a casa. María José: al principio, como todo el mundo, bastante angustiada y bloqueada. Posteriormente, cuando ya se fue viendo la luz, poco a poco me fui relajando y pude empezar a pintar de nuevo. ¿Que beneficios se obtienen de pintar?Manuela: he trabajado muchos años como diseñadora gráfica y me sentía bastante frustrada haciendo lo que me pedían otros, en sus tiempos y a su gusto.  Ahora pinto con libertad y sin intención de convencer, trabajo a mi ritmo. Me siento feliz. María José: yo pienso que los seres humanos necesitamos comunicar aquello que llevamos dentro y que está en permanente búsqueda de la verdad o de la belleza. Para mí, es la pintura la que me ha ayudado a expresar mi mundo interior, ya que me cuesta mucho hacerlo verbalmente o por medio de otro lenguaje artístico.

Cartel de la exposición «Dos artistas, dos trayectorias» en Majadahonda

¿Es el arte un conocimiento que debiera implementarse más en los colegios e institutos? Manuela: desde luego, a través del arte nos expresamos tal y como somos, algo que le hace mucha falta. María José: por supuesto, es algo que nunca se debería dejar de promover e implementar. Cualquier actividad artística ayuda a comprenderse mejor a uno mismo y el mundo en el que vivimos. Su práctica es una fuente de gratificación muy beneficiosa para la formación de la personalidad en el caso de niños y jóvenes.  ¿Dónde podemos ver vuestras obras? Manuela: actualmente y hasta el lunes 4 de abril en la Sala de Exposiciones «Ángeles Santos», en la Casa de la Cutura de Majadahonda. Además, el público puede consultar mis obras en mi web, manuelagarcia.loygorri y también en las redes sociales, en Instagram @manuelagloygorri y en Facebook. María José: mis obras también están expuestas hasta el 4 de abril y si alguna persona esta interesada en ellas, en la propia Casa de la Cultura les facilitarán mis datos de contacto. Además, también me puedes encontrar en Instagram @mariajosetablate.