
Imágenes de la exposición «Los oficios de Majadahonda en 1985». A la izquierda el carpintero Ángel Moreno Ugena y a la derecha el peluquero Julio Valverde
ELENA MARTICORENA. La exposición sobre los oficios que se practicaban en Majadahonda durante el siglo pasado, concretamente en el año 1985, que puede visitarse en la Casa de la Cultura Carmen Conde solo hasta el próximo martes 20 de septiembre (2022), muestra el trabajo del Taller Municipal de Fotografía, dirigido por el entonces profesor de la actividad, Ángel Baltanás. Los alumnos del taller, emplazados en la calle Real Baja, inmortalizaron un momento de la Historia de Majadahonda que, 37 años después, puede verse de nuevo en una exposición que se organiza con motivo de las Fiestas Patronales coincidiendo con la presentación del libro “Memoria Gráfica de Majadahonda”. Este proyecto, que ha sido elaborado por la Concejalía de Cultura,en colaboración con la Asociación Vecinal de Majadahonda, recoge un extenso documento gráfico que, bajo el mismo nombre, coincide con el mostrado en las exposiciones que se celebraron en los años 2018 y 2019. El alcalde de Majadahonda, José Luis Álvarez Ustarroz, la concejala de Cultura, Nuria Wilde y el presidente de la la Asociación de Vecinos de Majadahonda, Zacarías Martínez, fueron los encargados de inaugurar la exposición y presentar el libro, con el firme propósito de recuperar la memoria gráfica de la ciudad, sus habitantes y costumbres.

Elena Marticorena
16 OFICIOS: UN PELUQUERO Y UN CARPINTERO. La exposición muestra un total de 52 fotografías en blanco y negro con los oficios de panadero, grabador, mecánico, tejedor, alfarero, carpintero, peluquero, herrero, cerrajero, forjador, zapatero, agricultor, mecánico, cristalero, barrendero y dependiente de tienda de manualidades. En los casos en los que el negocio sigue regentado por la misma persona o alguien de su familia, ha sido fotografiado con una imagen actual, ya en color. En los paneles explicativos de los oficios, se cuentan algunas historias de sus protagonistas. Así, encontramos a Julio Valverde, peluquero emblemático de Majadahonda y pregonero de las fiestas patronales 2022, cuyo negocio es hoy dirigido por su sobrino Jesús Benayas. También descubrimos a Ángel Moreno Ugena, nacido en Majadahonda en 1931, que trabajando como carpintero, participó en la realización de los decorados de las películas que Samuel Bronston rodó en España en 1962, como fueron «55 Días en Pekín», «La Caída del Imperio Romano», o «Doctor Zhivago».

Carteles de la presentación del libro «Memoria gráfica de Majadahonda» y de la exposición de oficios de Majadahonda
UN PINTOR Y 6 PELUQUERAS. Y es que muchos de los protagonistas no fueron simples trabajadores de sus oficios, sino que destacaron por sus proyectos y su implicación con el municipio de Majadahonda. Este es el caso de Jose Manuel Chamorro, grabador desde 1983 y profesor de pintura y grabado desde 1987. Miembro del Grupo 83 para la difusión de la cultura municipal, participó en la exposición de pintura que Majadahonda organizó en la ciudad francesa de Clamart. Además fue autor del cartel de las fiestas patronales majariegas en los años 1983 y 1986. Pero no solo los hombres son protagonistas de estas historias, pues la Peluquería «Carau», propiedad de Virginia Ochoa y Aurora Vidal, también tiene cabida en esta exposición municipal. Entre 1991 y 2017 el éxito de este negocio del Pasaje de San Isidro fue tal, que Virginia y Aurora pudieron incorporar hasta cuatro trabajadoras más: Inmaculada Arevalillo, María Luisa García, Nuria García y Esther Sánchez. Desde Majadahonda Magazin animamos a todos los vecinos a que descubran estas y muchas otras historias de su municipio con estas fotografías (pinche sobre ellas para aumentar su tamaño):
Qué vergüenza siento al ojear la revista,que por cierto ha costado un pastón a TODOS LOS MAJARIEGOS. Y al que ninguno le importaba nada esas cuatro familias. A decir cerdad,puede que algo,pero se han olvidado de las personas que han dado vida a éste pueblo. Personas y familias que a éste gobierno,les importa una m***. Qué pasa con los comerciantes que aún luchan por sobrevivir. Elena y familia con su churrería. Los no tan nuevos de la ferretería la Maja,con Ferretería Miguel,que se quedó con la ferretería Galicia. Con Maceim,colchonería de toda la vida. Con Romero electrodomésticos. Labrandero,que fue el primero en contratar a un marroquí,y que todavía sigue,Ahmed. Y Antonio,el pastor de TODA la vida en Majadahonda. Y tantos y tantos que en ésta revista,no se les ve reflejados.
Señor Alcalde,se nota que NUNCA ha compartido con él que debería ser su pueblo.
¡VAYANSÉ USTEDES y VOX y en el que nunca deberían de haber gobernado,para arruinar a MAJADAHONDA.
Jesús Benayas NO es nieto de Julio Valverde el pregonero de las Fiestas de Majadahonda 2022.
Sr. Caballero, en el artículo no dice nieto sino sobrino, lo digo por si lo ha leido mal: «Julio Valverde, peluquero emblemático de Majadahonda y pregonero de las fiestas patronales 2022, cuyo negocio es hoy dirigido por su sobrino Jesús Benayas.
De todas las fotos la más simpática y mayores recuerdos me trae es la delas peluqueras Inma, Marisa, Nuria y Esther. ¡Donde estarán! Soy Paquita, la de la calle Cristo, cuantas veces me atendieron¡ y tan buenas¡
Mi padre!! Panadero!! ♥️♥️