La fiesta del «play off» del Rayo Majadahonda termina 0-0 y deja la eliminatoria abierta para la vuelta en Sant Andreu

La fiesta deportiva en el Cerro del Espino tuvo de todo menos goles: emoción, rivalidad, colorido, ocasiones y una deportividad por parte de ambos equipos y de la grada que hará que este «play off» (2025) pase a la historia reciente del club como los anteriores frente al Condal de Asturias (2015), Racing de Santander (2017), Cartagena (2018) y Albacete (2022).

SILVIA ANULA. Majadahonda vivió un memorable día de fiesta deportiva con el play off de ascenso que protagonizó el Rayo Majadahonda frente a la UE Sant Andreu este domingo 11 de mayo (2025) en el Cerro del Espino. Y aunque no pudo pasar del empate (0-0) en un resultado que hubiera firmado antes del encuentro, visto lo visto al final supo a poco, dejando así la eliminatoria abierta para el partido de vuelta. Un magnífico y exquisitamente deportivo ambiente en las gradas con las dos aficiones rivalizando en cánticos y animaciones, con medio millar de aficionados catalanes animando a su equipo, dieron la nota de color a la pugna. Un encuentro en un día soleado y apacible que tuvo bien planificado y ordenado el conjunto de Jesús Arribas, sujetando la presión ofensiva del conjunto rival, máximo goleador de su categoría, pero sin renunciar a un ataque, sobre todo al contragolpe, que bien pudo haber obtenido el premio del gol majariego, fundamentalmente en el primer tiempo, ya que pudo adelantarse en el marcador con alguna de sus innumerables llegadas de mucho peligro. Y es que a pesar del cerocerismo del luminoso, el partido fue emocionante, entretenido y con infinitas ocasiones de gol por parte de ambas escuadras. En la segunda mitad, el conjunto rayista fue algo más acosado por los barceloneses, pero no renunció a ese primer tanto que se resistía y oportunidades tuvo para ello. Sin embargo, el Sant Andreu también hizo de las suyas y hasta dos balones sacaron bajo palos tanto el portero Adrián, que una vez más se ganó el sueldo, como la defensa, que estuvo sobria y eficaz en la retaguardia. El momento más decisivo del partido se produjo cuando los visitantes se quedaron con un hombre menos en el minuto 63 por expulsión de Castillo cuando siendo el último hombre impidió con falta un autopase de Guti que le dejaba solo ante el portero. Sin embargo, lejos de aprovechar esa media hora en superioridad numérica, el Rayo Majadahonda volvió a las andadas y sufrió más de la cuenta para sujetar el resultado, aunque también tuvo la suya para desequilibrar la balanza. En definitiva, un bonito encuentro el que se presenció en Majadahonda, dejando la eliminatoria de vuelta en tierras catalanas aún más interesante y en donde se decidirá el definitivo ganador que pase a la última ronda de ascenso a Primera Federación.

leer más…

Encuentros en la Historia: Miguel de Cervantes y Don Quijote conversan en «Majalahonda»

En un claro de la eternidad, el escritor y el caballero se sientan frente a frente. No hay tinta ni espada, solo palabras. Cervantes, el manco que supo escribir como si tuviera alas. Don Quijote, el loco que supo vivir como si el mundo aún mereciera ser salvado. Y todo ello desde su «Majalahonda», que es como esta obra inmortal denominaba hablando mal adrede, a esta población a la que le cupo el honor de tener cabida en el Quijote.

MIGUEL SANCHIZ. (22 de abril de 2025). Encuentros en la Historia desde Majadahonda: Miguel de Cervantes Vs Don Quijote. ¿Puede un creador conversar con su criatura? ¿Puede el alfarero mirarse en la vasija que modeló? Cuando Miguel de Cervantes escribió la historia de Alonso Quijano no sospechaba que estaba dando vida al símbolo más puro, tierno y loco de toda la literatura. Creó a Don Quijote para burlarse de los libros de caballerías, y sin quererlo, engendró un nuevo caballero: más noble que los antiguos, más humano que los modernos, más loco que todos los cuerdos. Desde 1605, el caballero de la triste figura cabalga por la imaginación del mundo. Con su lanza rota, su escudero fiel y su corazón invencible, ha atravesado siglos, idiomas, guerras, academias y soledades. Y Cervantes lo contempló crecer, como un padre que no puede detener al hijo que ha salido a buscar justicia. Este Encuentro con la Historia cuando se cumplen 420 años de la obra literaria en español más famosa de todos los tiempos, es un acto de magia permitida. En un claro de la eternidad, el escritor y el caballero se sientan frente a frente. No hay tinta ni espada, solo palabras. Cervantes, el manco que supo escribir como si tuviera alas. Don Quijote, el loco que supo vivir como si el mundo aún mereciera ser salvado. Y todo ello desde su «Majalahonda«, que es como esta obra inmortal denominaba hablando mal adrede, a esta población a la que le cupo el honor de tener cabida en el Quijote. leer más…

Audiencia MJD 2025
1,8 millones de lectores
4900 diarios
audiencias
conveniosConvenios
50 asociaciones
con Majadahonda Magazin

Actualidad

Comentarios

Majadahonda Magazin